Los municipios de Yucatán están divididos en 21 distritos electorales locales, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, ¿cuál es el municipio con mayor cantidad de electores registrados?
Cabe recordar que dicha entidad tiene 106 municipios, de los cuales Mérida es el más relevante por ser la capital del estado. Varios de estos municipios tienen una cantidad considerable de personas registradas para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones 2024.
El día de hoy se firmó un Convenio de Colaboración entre el #IEPAC por el Consejero Presidente; @moybates y el Director del INDERM; Ángel Valdez Jiménez para conjugar esfuerzos en la promoción de la participación ciudadana en los municipios. pic.twitter.com/Agf605094Y
— IEPAC Yucatán (@IEPACYucatan) October 24, 2022
¿Cuáles son los municipios con más electores en Yucatán?
Según una tabla elaborada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) de Yucatán, con el corte hasta el 31 de diciembre de 2022, Mérida es el municipio con más electores, al tener registrados a 752 mil 963 personas.
Otros municipios con importante cantidad de electores son:
- Kanasin, con 80 mil 494.
- Valladolid, con 59 mil 086.
- Tizimin, con 57 mil 779.
- Progreso, con 47 mil 705.
- Umán, con 47 mil 283.
- Tekax, con 31 mil 537.
- Ticul, con 29 mil 564.
- Oxkutzcab, con 23 mil 468.
- Tikxokob, con 14 mil 238.
La paridad es esencial para fortalecer a la #democracia
— IEPAC Yucatán (@IEPACYucatan) July 31, 2021
En las #Elecciones2021 la ciudadanía eligió a mujeres 👩🏾👩🏻🦱 para gobernar en 32 municipios.
¿Quieres saber más? Aquí te compartimos información 👇🏼 pic.twitter.com/ngVOySeBYN
¿Qué se elige en 2024 en Yucatán?
Para las elecciones 2024 en Yucatán, la entidad renovará a su gobernador, que actualmente es Mauricio Vila Dosal. Además, el 2 de junio de 2024, los electores elegirán a su congreso estatal, conformado por 35 diputados locales, de los cuales 21 serán elegidos por voto directo y 14 llegarán por el principio de representación proporcional.
El nuevo mandatario estatal tomará posesión del cargo el 1 de octubre de 2024 y terminará su gubernatura en el año 2030, es decir, por un plazo de seis años.
Además, estarán en juego los 106 ayuntamientos de los municipios, entre ellos, Mérida, la capital del estado, conformados por un síndico y sus regidores, los cuales permanecerán por un periodo de tres años.