La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que en su sexenio (2024-2030) construirá tres líneas de trenes pasajeros. En ese sentido, dio algunos detalles sobre el tiempo aproximado de construcción y el presupuesto destinado a los proyectos.
Claudia Sheinbaum afirma que en su sexenio construirá tres líneas de trenes: ¿Cuáles serán?
“El objetivo evidentemente es el mantener la conectividad en el país, junto con los trenes de carga, reforzar la conectividad del país, a través de los trenes y lo que significa la generación de empleo vinculado con obra pública y potenciar la obra con los ingenieros militares y con la inversión privada”, expresó Sheinbaum durante su conferencia de prensa.
#EnVivo https://t.co/H591MBK9QE
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 10, 2024
¿Cuáles serán las tres líneas de trenes que construirá Sheinbaum?
Los trenes que se construirán durante la siguiente administración serán:
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)-Pachuca
Se trata de la continuación del ramal del Suburbano 1 de Lechería al AIFA con 54 kilómetros de longitud, sería la continuación y conectividad hacia y desde Pachuca con la terminal aeroportuaria y con la Zona Metropolitana del Valle de México con 150 kilómetros en total.
La población beneficiada será la de los municipios de Zumpango, Tecámac, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Temascalapa, Jaltocán, con un presupuesto de 20 mil millones de pesos.
El periodo de realización del proyecto comenzará el 1 de octubre del presente año y hasta el 17 de agosto de 2029, es decir, cuatro años y medio.
México-Guadalajara, pasando por Querétaro y Guanajuato
Este proyecto atiende a dos de las siete rutas enlistadas en el Decreto Presidencial que son México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato. Serán aproximadamente 581 kilómetros y el periodo de ejecución será desde 1 de octubre del presente año y hasta el 17 de mayo de 2029, es decir, casi cinco años.
México-Nuevo Laredo, pasando por San Luis Potosí y Monterrey
Este se realizará a partir del 1 de octubre de 2024 y hasta el 13 de diciembre de 2029, se prevé que sean en total mil 143 kilómetros. Este utilizaría la Línea B del Sistema Ferroviario Nacional a concesionada a KCSM (carga); la longitud del proyecto es de aproximadamente 252 kilómetros.
La población que beneficiaría sería en los municipios por donde cruza el trazo: Anáhuac, Bustamante, General Escobedo, Lampazos de Naranjo, Nuevo Laredo, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza y Villaldama.
Se prevé que el presupuesto sea de 400 mil millones de pesos.