Eunice tenía solo 18 años cuando desapareció. Trabajaba como mesera en un restaurante de Polanco, donde portaba un uniforme naranja y una blusa blanca. Ahí conoció a un cliente frecuente que le ofreció un supuesto empleo “mejor pagado”. Desde entonces, su madre Isolda no ha vuelto a saber nada de ella.

“Le ofrecieron el doble de lo que ganaba y le dijeron que trabajaría con una diputada, que tendría que viajar. Poco a poco la fueron alejando de nosotros, hasta quitarle el celular y las redes sociales”, relató Isolda a Fuerza Informativa Azteca. Esa fue la última vez que vio a su hija. Días después, Eunice envió un mensaje breve y una foto sosteniendo una hoja donde se leía que estaba bien y que no la buscaran. Sin embargo, su madre está convencida de que fue obligada a hacerlo.

Sospechas de trata y una investigación que avanza lento

De acuerdo con Isolda, las circunstancias de la desaparición apuntan a un posible caso de trata de personas. El hombre que la contactó era cliente habitual del restaurante y supuestamente colaborador de una diputada. Sus excompañeras confirmaron que lo vieron varias veces en el lugar.

“La forma en que desapareció sí apunta a trata. La Fiscalía ayuda, pero no se dan abasto, hay muy poco personal y demasiados casos”, lamentó la madre. En la Ciudad de México, más de 392 mujeres y niñas permanecen desaparecidas en lo que va de 2025, según cifras oficiales. A nivel nacional, se contabilizan más de 128 mil personas no localizadas.

Aumentan las desapariciones de mujeres jóvenes

Datos de la Asociación Mexicana de Personas Desaparecidas revelan que en el país más de 53 mil mujeres han sido víctimas de enganches relacionados con la trata.

Por su parte, el diputado Daniel Chimal García denunció que las cifras oficiales han sido “maquilladas” y que la desaparición de mujeres y niñas aumentó un 16% en comparación con el último año del sexenio anterior.

Muchas madres mueren buscándolas, sin apoyo ni respuestas”, explicó María Elena Solís, integrante de la asociación.

Un país donde las madres buscan solas

Han pasado tres años desde que Eunice desapareció, y su madre no ha dejado de buscarla. Cada 10 de mayo, fecha en que desapareció, Isolda revive el dolor.

“Ese día para mí ya no es de celebración, es de miedo. Me da pánico que llegue”, confiesa entre lágrimas. El caso de Eunice refleja la realidad de miles de familias mexicanas que viven entre la impunidad, la desesperanza y la ausencia de sus hijas.

Mientras las autoridades no logren frenar la violencia y el reclutamiento de mujeres jóvenes, madres como Isolda seguirán saliendo solas a las calles a buscar justicia.

@aztecanoticias 🕯️ Tres meses sin Ana Ameli Desde el 12 de julio, desapareció en el Ajusco. Su familia vive entre rezos, insomnio y una herida que no cierra. “Es como estar muerto en vida”, dice su abuela. Este lunes, colectivos de madres buscadoras realizaron una misa y anunciaron que se unirán para buscar a Ana Ameli y a otras personas desaparecidas en esta reserva de la CDMX. Ulises Grajales (@ulisesgrajales) con la información en #PrimeraLínea. #FIA #AnaAmeli #Desaparecidos #Ajusco #MadresBuscadoras #CDMX #TikTokInforma ♬ sonido original - Azteca Noticias