Abril es conocido como el mes de la Tierra, pues entre los múltiples eventos que tiene existe uno que destaca sobre los demás por el hecho de que diariamente brinda la oportunidad de vivir y respirar oxígeno puro, se trata del Día de la Tierra, pero ¿sabes cuándo y por qué se celebra?
Distintas organizaciones del medio ambiente celebran el Día de la Tierra de distintas maneras; como puede ser no utilizar energía eléctrica hasta reunirse en un lugar fuera de la ciudad para agradecerle al planeta todos los años de vida que ha regalado. También instituciones como la ONU se han pronunciado al respecto, y apuntan que no se trata de una celebración, sino de una llamada de atención para accionar de manera positiva en el mundo.
“El Día de la Tierra es una prueba dramática de una nueva y amplia preocupación nacional que atraviesa generaciones e idealismos. Puede ser el símbolo de una nueva comunicación entre jóvenes y mayores sobre nuestros valores y prioridades”.
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
El 21 de diciembre del 2009 se llevó a cabo la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde emitieron la resolución 64/196 que determina el Día Internacional de la Madre Tierra, mejor conocida como el Día de la Tierra; uno de los propósitos es generar mayor conciencia entre todos los seres humanos para entender y respetar los componentes naturales que rodean al planeta.
El Día de la Tierra comenzó su lucha en los años 70 cuando diversos movimientos ecológicos y ambientalistas liderados por Gaylord Nelson, de origen estadounidense, propusieron crear una fecha especial para hacer conciencia, esto sin dejar de lado que todos los días son o deberían ser de celebración dada la importancia de nuestro planeta.
Actualmente, Nelson es conocido como el padre fundador del movimiento ambientalista moderno, esto por la creación de múltiples campañas de concientización, mismas que congregaron a 20 millones de personas a manifestarse por los antiguos derechos medioambientales.
¿Cuándo se celebra el Día de la Tierra?
¡Qué no se te pase! El próximo jueves 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, esto tras ser aprobado por la ONU como un día en el que se reconoce que cada ecosistema es el hogar de la humanidad; sin embargo, el peso histórico del senador ambiental, Gaylord Nelson, influyó en la decisión, pues en 1970 participaron miles de universidades, escuelas primarias y secundarias, además de cientos de comunidades.
El acontecimiento ocasionó que el gobierno de Estados Unidos creara la Agencia de Protección Ambiental y proclamó una serie de leyes a favor del medio ambiente.
“En esa extraordinaria muestra de poder popular, republicanos y demócratas trabajaron juntos y aprobaron 28 leyes importantes en los diez años siguientes para proteger el aire, el agua, las especies en peligro de extinción, los humedales y el suministro de alimentos”, dijo Kennedy a raíz de la manifestación.
#EarthDay is right around the corner, and it's time to take action for a more sustainable future 🌍🌱💚
— EARTHDAY.ORG (@EarthDay) April 17, 2023
Join us in celebrating our amazing planet & investing in its future through https://t.co/Nov6Os7xrO's Earth Week events & initiativeshttps://t.co/b4etNNqGcT#InvestInOurPlanet pic.twitter.com/G6kPzZbJx0
Recomendaciones para celebrar el Día de la Tierra en México
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua en coordinación con el gobierno de México, emitieron una serie de recomendaciones para celebrar el Día de la Tierra de manera consciente y práctica.
Las recomendaciones para celebrar el Día de la Tierra en México el próximo 22 de abril son:
- Usar y recomendar a las personas cercanas o alrededor que cambien de las lámparas incandescentes a las lámparas de bajo consumo.
- Aconsejar a todos que por un día desconecten aparatos electrónicos y consuman menos electricidad.
- Enseñar a los niños a apreciar y a cuidar a la naturaleza.
- Reflexionar en familia sobre el impacto de las acciones humanas en la salud del planeta.
- Intentar cambiar nuevos hábitos alimenticios.