El próximo martes 12 de diciembre se llevará a cabo una de las tradiciones más importantes para los católicos, pues se celebra el Día de la Virgen, ese día en el que millones de personas realizan la peregrinación para llegar a la Basílica de Guadalupe, por esto, es común que algunas personas lleven consigo a la ‘morenita del Tepeyac’ e inclusive mini réplicas de la basílica, pero ¿Cómo se pueden adquirir?
En su página de la red social X, antes conocida como Twitter, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México compartió que personas privadas de su libertad realizan distintos artículos religiosos, para uso doméstico e inclusive mini figuras del transporte capitalino como el Metro y el Metrobús.
La Subsecretaría del Sistema Penitenciario a través del Programa @HazmevalerP, te invitan a conocer los productos elaborados por personas privadas de su libertad en los diversos Centros Penitenciarios. Consulta el catálogo y adquiere los productos 👉🏼 https://t.co/ZOzOQr0zXE pic.twitter.com/JYG6t0IkTY
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) November 20, 2023
Réplica de la Basílica es comercializada por personas privadas de su libertad
A través del programa HazmeValer, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario comparte productos realizados por presos de la CDMX, inclusive se han realizado exposiciones para que las personas puedan adquirirlos, los precios oscilan entre los $300 hasta los $1800, tal es el caso de la Basílica de Guadalupe que de acuerdo a la descripción fue hecha con corte láser; también destacan una Virgen y Cristo.

¿Qué se celebra el día 12 de diciembre?
Como ya es conocido por todos los devotos, el 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, fecha en la que miles de personas se dirigen a su centro ceremonial para agradecerle las bendiciones recibidas en el último año y conmemorar sus primeras apariciones en el Cerro del Tepeyac.
De acuerdo con los especialistas en el tema, en 1531 se dio la primera manifestación de Nuestra Señora de Guadalupe, pues de acuerdo con la narración histórica presentada por la Secretaría de Cultura, fue un 12 de diciembre cuando el indígena, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, comprobó la aparición de la imagen al primer obispo de la diócesis de México, Fray Juan de Zumárraga.