Día Mundial de la Bicicleta 2022: Estos son los beneficios de “rodar”

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta 2022 se promueven los diferentes beneficios que tiene este transporte para la salud y el medio ambiente.

Día Mundial de la Bicicleta 2022 beneficios
|Twitter @SEDEMA_CDMX

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Como cada 3 de junio, hoy se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta 2022, un tipo de transporte que genera beneficios para la salud y el medio ambiente; utilizarla en lugares como la Ciudad de México (CDMX) es cada vez más popular ya que existen ciclovías para que los ciudadanos puedan “rodar”.

La bicicleta es un medio de transporte simple, accesible, limpio y ambientalmente sostenible, contribuye a un aire más limpio y menos congestión vial, explicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Por qué el 3 de junio es el Día Mundial de la Bicicleta 2022?

Con el objetivo de reconocer la singularidad y versatilidad de este transporte, la Asamblea General de la ONU declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.

Con esta conmemoración se busca promover el uso de la bici “como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud y prevenir enfermedades”.

Día Mundial de la Bicicleta 2022: ¿Cuáles son sus beneficios?

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que este medio de transporte no solo tiene beneficios para el ambiente, como mejorar la calidad del aire, también promueve el bienestar físico.

Los beneficios de usar la bicicleta se asocian con la disminución del riesgo a padecer enfermedades como diabetes, algunos tipos de cáncer, derrames cerebrales y cardiopatías.

Además, al pedalear se reduce el riesgo de un infarto en un 50 por ciento, debido a que el ritmo cardíaco aumenta y la presión arterial disminuye, lo que favorece que el corazón tenga un ritmo más eficiente.

La bici también ayuda a la flexibilidad de los vasos sanguíneos y con esto puede disminuir el riesgo de calcificación, además activa los fagocitos, es decir, las células que eliminan las bacterias perjudiciales.

Otros de sus beneficios son: una mejor postura que ayuda a evitar el dolor de espalda, fortalecimiento de los músculos del torso y oxigenación del cerebro, lo que libera la mente de pensamientos negativos.

Día Mundial de la Bicicleta 2022: CDMX, una capital para rodar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó que una infraestructura segura para las actividades físicas, como andar en bici, puede ayudar a tener una mayor equidad en la salud.

Satisfacer las necesidades de los ciclistas es vital para solucionar problemas de movilidad en las ciudades, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta 2022 destaca la Ciudad de México (CDMX), que cuenta con infraestructura para el uso de este medio de transporte en diferentes zonas de la capital.

Un mapa interactivo de la Secretaría de Movilidad (Semovi) señala las ciclovías que tiene la CDMX, tanto recreativas como la más reciente que se ubica en Avenida Insurgentes y mide 28.5 kilómetros.

Además, cuenta con biciestacionamientos para que los habitantes de la capital dejen en un espacio seguro sus bicicletas mientras utilizan otros medios de transporte, como el Metro y Metrobús.

También se organiza cada fin de semana el Paseo dominical “Muévete en Bici”, donde familias enteras pueden divertirse mientras se ejercitan, aprovechando los beneficios que tiene este medio de transporte.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×