FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Fito es extraditado a Estados Unidos: ¿De qué acusan al líder de Los Choneros?

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue enviado a Estados Unidos tras su captura en Manta. El narco ecuatoriano será juzgado por delitos federales.

El líder de Los Choneros, “Fito”, sigue prófugo tras su fuga en 2024. Ecuador e Interpol buscan su captura con una recompensa millonaria
Ecuador aumenta la recompensa por “Fito” Macías a un millón de dólares.|Fuerzas Armadas del Ecuador
Compartir nota

El gobierno de Ecuador confirmó la extradición de José Adolfo Macías Villamar, conocido como “Fito”, a Estados Unidos, donde es requerido por autoridades judiciales por delitos de narcotráfico internacional y tráfico de armas. El proceso judicial en su contra se desarrollará en el Distrito Este de Nueva York, uno de los tribunales federales con mayor historial de casos de crimen organizado y narcotráfico.

La vocera de la Presidencia ecuatoriana, Carolina Jaramillo, explicó que esta acción marca un nuevo precedente en materia legal tras la reforma constitucional aprobada en abril de 2024:

“Si esto abre la puerta a otras extradiciones, por supuesto, porque ahora que es un tema que está permitido por la Constitución en nuestro país, porque se permitió precisamente en abril del 2024”, declaró.

¿Quién es “Fito”?

José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, nació en Manta, provincia de Manabí. Es considerado el mayor narcotraficante ecuatoriano y líder absoluto de la organización criminal Los Choneros, un grupo con antecedentes que datan de finales de los años 90, involucrado en tráfico de drogas, asesinatos, extorsión y lavado de activos.

Desde 2011, Fito cumplía una condena de 34 años por diversos delitos, entre ellos narcotráfico y homicidio, pero a pesar de estar recluido, logró consolidar su poder dentro del sistema penitenciario y mantener el control del crimen organizado incluso desde prisión.

En enero de 2024 protagonizó una fuga de la cárcel Regional de Guayaquil, lo que desató una ola de violencia sin precedentes en el país. Esta crisis llevó al presidente Daniel Noboa a declarar un “conflicto armado interno”, habilitando el uso de las Fuerzas Armadas para retomar el control en las calles y en los centros carcelarios.

Captura del “Fito” tras meses de búsqueda

Luego de casi medio año prófugo, “Fito” fue capturado en junio de 2025 en una operación conjunta de fuerzas militares y policiales, que lo encontraron oculto en una residencia de lujo equipada con búnker en su ciudad natal. Finalmete, se formalizó su extradición hacia territorio estadounidense, donde se enfrenta a acusaciones federales por tráfico de cocaína y armamento militar, delitos por los que podría recibir una condena de hasta 100 años de prisión.

Las autoridades estadounidenses también investigan sus nexos con redes de lavado de dinero y corrupción institucional en Ecuador, lo que podría expandir el alcance del proceso judicial y vincular a otros actores locales.

Notas