FUERZA INFORMATIVA AZTECA

EU acusa a México de incumplir acuerdo por reubicar vuelos al AIFA

El gobierno de Estados Unidos dijo que en caso de no acatarse medidas por parte de México, se reserva el derecho de rechazar solicitudes de vuelos.

avión_jet_blue_estacionado_aeropuerto_nueva_york
EU amagó con rechazar solicitudes de vuelo por parte de México.|Reuters
Compartir nota

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, emitió un comunicado en el que acusó a México de “continuo comportamiento anticompetitivo” porque obligó a las aerolíneas a reubicar sus operaciones de carga hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Explicó en un comunicado que México incumplió el acuerdo bilateral de 2022 en el que anuló de forma abrupta los slots y obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones en el AIFA con la finalidad de aliviar la saturación que hay en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pero a tres años, aún no han sido regresadas, acusó Duffy.

El funcionario estadounidense consideró que al restringir los slots y obligar a las operaciones de carga a trasladarse al AIFA, se perturba el mercado y deja a las aerolíneas estadounidenses “con las manos vacías por un aumento de costos millonario”.

En 2023, expuso, México avisó sobre la expulsión de las aerolíneas del AICM con 108 días de anticipación y “no ha tomado ninguna medida para restablecer los derechos operativos de las aerolíneas estadounidenses de carga garantizados en el Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y México”.

Las medidas de EU contra México por desvío de vuelos al AIFA

Por estas razones, el Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció tres medidas relacionadas con México, en el marco de acciones bajo la política “America First”, las cuales en caso de no cumplirse, el Departamento se reserva el derecho de desaprobar solicitudes de vuelos procedentes de México si no se toman medidas correctivas.

  1. Exige a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios de operaciones en Estados Unidos al Departamento de Transporte.
  2. Requiere aprobación previa del Departamento de Transporte para operar cualquier vuelo chárter de pasajeros o carga con aeronaves grandes desde o hacia Estados Unidos.
  3. Propone la retirada de la inmunidad antimonopolio (ATI) a la alianza entre Delta y Aeroméxico. Si se concreta, esta medida obligaría a ambas aerolíneas a suspender la cooperación que depende de dicha inmunidad, como la fijación común de precios, la gestión de capacidad y el reparto de ingresos.

El Departamento de Transporte estadounidense aseguró que México no es el único en incumplir estas medidas, ya que también algunos estados europeos también están incumpliendo con términos de acuerdos de transporte aéreo.

“Estamos monitoreando a los Estados europeos para asegurar que apliquen el proceso de Enfoque Equilibrado para la reducción del ruido en sus aeropuertos y no implementen restricciones operativas injustificadas”.

Notas