¿Qué sanción hay si no quiero ser funcionario de casilla en las elecciones de 2024?

En estas elecciones de 2024, más de un millón 530 mil mexicanos serán funcionario de casilla para las 170 mil mesas directivas que se instalarán en México.

Los funcionarios de casilla reciben un apoyo para alimentos de aproximadamente 500 pesos.
Los funcionarios de casilla reciben un apoyo para alimentos de aproximadamente 500 pesos.|INE

Escrito por: Jesús Herrada

El proceso electoral más grande de México se llevará a cabo el domingo 2 de junio de 2024, ya que los mexicanos saldrán a las urnas a elegir 19 mil 746 cargos locales y 629 federales, entre ellos el de presidente de la República. Pero para lograrlo, es indispensable la tarea del funcionario de casilla en estas elecciones de 2024.

Precisamente en estos días, capacitadores electorales visitarán las casas de las personas que resultaron sorteadas para ser funcionario de casilla; sin embargo, existe una duda en muchos de ellos: ¿existe alguna sanción o multa si no quiero? Aquí te lo diremos.

¿Qué dice la ley sobre ser funcionario de casilla?

Antes de contestarte si existe alguna sanción o multa por no ser funcionario de casilla, necesitas saber que, de acuerdo con el Artículo 8 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, “es obligación de los ciudadanos integrar las mesas directivas de casilla en los términos de esta Ley”.

También establece que “Es derecho exclusivo de los ciudadanos participar como observadores de los actos de preparación y desarrollo de los procesos electorales federales y locales, así como en las consultas populares y demás formas de participación ciudadana que se realicen de conformidad con la legislación correspondiente, en la forma y términos que determine el Consejo General, y en los términos previstos en esta Ley”, eso quiere decir que cuando sean sorteados.

¿Qué es la insaculación?

Otra cosa que debes saber es que se realiza un sorteo para determinar quiénes serán funcionarios de casillas. Este sorteo aleatorio de personas, denominado insaculación, lo realizan los Consejos Distritales.

El proceso consta de dos insaculaciones: La primera se toma del 13 por ciento de la Lista Nominal, tomando en cuenta el mes sorteado por el Consejo General como mes de nacimiento. Es decir, se toma en cuenta el mes sorteado, junto con el mes siguiente.

Y dos, de las personas capacitadas, tomando en cuenta la letra sorteada por el Consejo General como primera letra del apellido. Las personas sorteadas son visitadas en sus domicilios, invitadas a participar y capacitadas por las y los capacitadores asistentes electorales.

¿Quiénes serán funcionarios de casilla?

Para estas elecciones se necesitan más de un millón 530 mil ciudadanos para conformar las 170 mil mesas directivas de casilla. En el primer sorteo del INE, el cual se realizó en diciembre, salieron sorteados los meses de marzo y abril, por lo que se tomarán a personas que hayan nacido en dichos meses.

Posteriormente, se hizo otro sorteo el 1 de febrero, en el que fue seleccionada la letra “A”. Ya con ambos datos, las 300 juntas distritales de México realizaron el sorteo el martes 6 de febrero, en el que pusieron como filtro a las personas nacidas en marzo y abril con primer apellido que inicie con la letra “A”.

Como resultado, saldrá el 13 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón nominal. Es decir, son 12.8 millones de personas. Justo se toma un número mayor, ya que algunos pueden decir que no acudirán.

Entre el 9 de febrero y el 13 de marzo, 42 mil 657 capacitadores asistentes electorales visitarán las casas de las personas sorteadas para notificarles que fueron elegidos para ser funcionarios de casilla.

Cada casilla necesita siete funcionarios de las mesas directivas. De ahí, uno es presidente, otro secretario, dos son escrutadores y tres suplentes.

¿Me pueden multar o sancionar por no ser funcionario de casilla?

Ahora sí. Algunas de las razones por las que los ciudadanos no participan como funcionarios de casilla es por miedo, motivos escolares, trabajo, cuidado de un familiar, un viaje o simplemente porque no quiere.

Sin embargo, en caso de no participar, no te puede ser acreedor de alguna sanción o multa. Hay que aclarar que el INE retribuye a los funcionarios de casilla con apoyo de unos 500 pesos, que le ayudan a cubrir gastos de alimentación y transporte, además de una constancia que te puede servir como curriculum.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×