FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cómo protegerte de la estafa del “falso repartidor”? Una nueva modalidad de robo a casas en CDMX

La estafa del “falso repartidor” es la modalidad más reciente de robo a casa habitación en la CDMX, pero ¿cómo puedo protegerme de los delincuentes?

Estafa del “falso repartidor” en CDMX
¿Cómo protegerse de la estafa del “falso repartidor”?|INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Compartir nota

¡No caigas en trampas! La Policía Cibernética, alertó sobre la estafa del "falso repartidor", una nueva modalidad de robo a casas en la CDMX, en la que los delincuentes fingen ser trabajadores de aplicaciones de entregas para entrar a las viviendas y robar objetos de valor.

Los delincuentes llegan con una "entrega normal", tocan el timbre para verificar si hay alguien en casa, si no hay respuesta, los ladrones y sus cómplices intentan ingresar al domicilio, pero ¿cómo protegerse del robo a casa habitación en CDMX?

¿Cómo protegerse del robo del "falso repartidor" en Edomex?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México compartió algunas recomendaciones para evitar que las y los ciudadanos no caigan en la estafa del "falso repartidor".

  • Utiliza la mirilla o cámara antes de abrir la puerta.
  • Solicita una identificación y un número de orden.
  • Haz ruido o enciende las luces; tu presencia los ahuyentará.
  • Refuerza puertas, rejas y ventanas; incluso si estás adentro.
  • Usa los grupos vecinales para alertar sobre personas sospechosas en la zona.
  • Si vas a salir por mucho tiempo, verifica que las puertas y ventanas estén bien reforzadas.

En caso de detectar un intento de engaño, lo mejor que puedes hacer es hacerte notar, prende las luces o haz ruido para que los ladrones sepan que hay alguien adentro. Recuerda que tu presencia protege tu hogar.

Estafas utilizadas para el robo a casas en la CDMX

¡Alerta, capitalinos! Además de la estafa del "falso repartidor" existen otro tipo de métodos que utilizan los delincuentes para robar en casad e la Ciudad de México, por lo que se recomienda a las y los ciudadanos estar atentos a las señales de alerta, pero ¿qué tipo de métodos existen?

  • Fraude de "La Patrona": Llaman al domicilio haciéndose pasar por el dueño de la casa o un familiar cercano. Le hacen creer a las víctimas que hay una "emergencia", obligándolos a tomar dinero u objetos de valor y entregarlos a una tercer persona que irá por ellos.
  • Falsos prestadores de servicios: Se aprovechan de los servicios básicos como agua, luz, gas o televisión, para tener un acceso a la casa o verificar su está vacía.
  • Marcaje de casas: Bandas de ladrones recorren colonias, marcando "discretamente" en las casas consideradas como blancos fáciles.

¿Dónde denunciar el robo a casa habitación en CDMX?

En caso de robo a casa habitación, se recomienda comunicarse directamente al número de emergencias 9-1-1 o a través de la aplicación móvil "Mi Policía". El reporte también puede hacerse a través de las siguientes redes sociales: @SSC_CDMX, y @UCS_GCDMX.

Notas