¿Qué extranjeros han sido expulsados de México por el artículo 33?

Desde un embajador hasta un cantante: quiénes han sido los extranjeros expulsados de México al aplicar el artículo 33 y por qué, estos son los casos.

¿Qué extranjeros han sido expulsados de México por el artículo 33?
¿Qué extranjeros han sido expulsados de México por el artículo 33?|Especial

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó en su conferencia matutina que impulsará una opinión para modificar la ley reglamentaria en el artículo 33 de la Constitución, con el fin de garantizar los derechos de las personas extranjeras en el país.

¿Qué dice el artículo 33? Se alberga en el Capítulo III de Los extranjeros y consta de tres párrafos de los que se desprende la Ley Reglamentaria. Los dos primeros fueron modificados el 10 de julio de 2011, detallando lo siguiente:

Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución.
Artículo 33

Dentro del artículo se indica que el Ejecutivo de la Unión, bajo previa audiencia, “podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención”. Además, los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

La intención del presidente AMLO es modificar el párrafo segundo del artículo 33 al considerar ha sido utilizado como herramienta con total discrecionalidad para coartar la libertad de expresión o de manifestación de las personas extranjeras que se encuentran en territorio nacional.

Extranjeros expulsados de México por artículo 33

Durante el gobierno del presidente Felipe Calderón, de 2006 a 2012, se expulsaron a 5 personas de México bajo el argumento del artículo 33. Se trata de:

  • Valentina Cortés Torrida - Española
  • Cristina Valls Hernández - Española
  • Samantha Vietmar - Alemana
  • Mario Alberto Aguirre - Chileno
  • Valentina Palma Novo - Chilena

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM), los extranjeros fueron expulsados de México debido a que supuestamente formaban parte de la “Otra campaña” del sub comandante Marcos.

El grupo simpatizante de los rebeldes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fue detenido en el poblado de San Salvador, Atenco, al ser acusados de realizar actividades distintas a las autorizadas con visados de turistas.

En ese mismo periodo de tiempo, cuatro personas de nacionalidad extranjera fueron expulsados de México al aplicarse el artículo 33:

  • Miguel Ángel Beltrán Villegas, originario de Colombia, fue expulsado del país al ser acusado de ser integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y supuestamente promover, el financiamiento para ese movimiento guerrillero.
  • Leonilda Zurita: de nacionalidad boliviana, pertenecía al Movimiento al Socialismo, fue expulsada tras opinar políticamente de manera pública de las relaciones diplomáticas entre México y algunos simpatizantes de su movimiento y partidos socialistas bolivarianos.
  • El cantante francés-español Manú Chau: fue declarado persona “non grata” al lanzar una crítica sobre los hechos políticos ocurridos en Atenco.
  • María Sostres: de nacionalidad española, es una activista de derechos humanos. Su expulsión de México se dio por participar en movimientos políticos y sociales prohibidos para los extranjeros, particularmente agrarios.

En el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, fueron expulsados por mandato del artículo 33:

  • El embajador de Corea del Norte, Kim Hyong Gil: fue expulsado de México como una “medida de rechazo” a las pruebas nucleares realizadas por su país, mismas que eran penadas por la Organización de Naciones Unidas (ONU).
  • Alfredo Bonnano de origen italiano, fue expulsado luego de detectar una alerta migratoria en contra del extranjero.
  • Juan Jesús Narváez Goñi: integrante del grupo terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA), una organización nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria
  • Iciar Alberdi Uranga, español Vasco, integrante del grupo terrorista ETA.

El próximo martes 27 de gobierno, la Secretaría de Gobierno entregará la opinión a la Cámara de Diputados para que procedan a dictaminar la minuta y se someta a votación en el próximo periodo ordinario de sesiones.

De modificarse el artículo 33, se eliminará la facultad del Ejecutivo de la Unión de deportar o expulsar vía ‘fast track’ a alguien y se establecerá un procedimiento jurídico que será regulado por la Secretaría de Gobernación para garantizar a los extranjeros el derecho a la previa audiencia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×