La falla geológica de Michoacán, que es parte del sistema de fallas Pátzcuaro-Morelia-Acambay, supone una amenaza de un megasismo en CDMX y la parte central del país. Sin embargo, primero hay que entender de dónde se desprende esta preocupación por parte de los expertos, quienes localizan el punto crítico en el extremo del sistema, específicamente en el graben de Acambay.
¿Qué es el sistema de fallas Pátzcuaro-Morelia-Acambay?
Antes de saber la probabilidad de un megasismo en la CDMX y otros estados, es primordial entender que el Eje Volcánico Transmexicano (EVT), que va de oeste a este atravesando México en su parte central, contempla el sistema de fallas Pátzcuaro-Morelia-Acambay.
Este sistema de fallas afecta principalmente a los estados de Michoacán, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México. Si bien en la zona se presentan sismos frecuentes, estos son de pequeñas magnitudes. No obstante, la falla de Acambay-Tixmadejé, es la que representa una de las mayores preocupaciones por parte de la comunidad científica.
Expertos han encontrado evidencia de terremotos pasados estudiando las capas de sedimentos en la zona de este sistema de fallas. Cada capa representa un período de tiempo y los terremotos pueden perturbar estas capas, dejando marcas reconocibles como acantilados o escalones de tierra.
Antecedentes: sismo de Acambay en 1912, un terremoto de 6.9
A través de diversos estudios paleosismológicos para estudiar cómo estas fallas han afectado la región a lo largo del tiempo, los científicos descubrieron que la zona ha experimentado actividad sísmica en el pasado, lo que significa que ha habido terremotos en el pasado.
Como prueba, podemos remitirnos al 19 de noviembre de 1912, cuando se generó un sismo de magnitud 6.9 con epicentro en el municipio de Acambay, Estado de México, lo cual dejó graves daños en la región.
Este terremoto reportó 140 personas fallecidas, estructuras, edificaciones y casas colapsadas, entre las que destaca la iglesia del pueblo que terminó derrumbada en su totalidad.
¿El sistema de fallas Pátzcuaro- Morelia-Acambay podría generar un megasismo en Ciudad de México?
Posteriormente, ya en los últimos años, un análisis geomorfológico y estructural que se realizó en el graben de Acambay identificó una estructura tectónica activa. Esto significa que hay una probabilidad de que suceda un terremoto como el de 1912.
En este sentido, hay que considerar que el municipio de Acambay está a 80 kilómetros de la Ciudad de México, por lo que el tiempo que tardan en viajar las ondas sísmicas a la capital del país es muy corto. Además, esta falla también representa una amenaza de megasismo en la CDMX y también para las personas que habitan Michoacán , Querétaro y, por supuesto, la región de Acambay.
Sin embargo, al comprender mejor la historia sísmica de la región, los investigadores y expertos en la materia pueden ayudar al Gobierno y las comunidades a prepararse para futuros terremotos. Esto podría incluir medidas como construir edificios más resistentes o establecer planes de evacuación.