La Fiscalía General de la República (FGR) tiene en la mira a cinco empresas mexicanas dedicadas a la importación, exportación, compra y venta de combustibles, señaladas por presuntamente estar relacionadas con una red de contrabando operada por marinos y funcionarios aduanales en Tamaulipas.

De acuerdo con el expediente del caso, estas compañías también han sido investigadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por irregularidades fiscales y operaciones sospechosas.

Las empresas investigadas se localizan en diferentes entidades del país:

  • Altos Energéticos Mexicanos – Querétaro
  • Grupo Base Energéticos – Guanajuato
  • Grupo Potesta – Ciudad de México
  • Transportadora del Pacífico y del Golfo de México – Sinaloa
  • Era Tech Combustibles – Sinaloa

Altos Energéticos Mexicanos: importaciones sin declarar

Ubicada en Querétaro, esta compañía realizó en 2020 más de 800 pedimentos de importación de combustible que nunca reportó al fisco. Las investigaciones apuntan a un esquema para ocultar ingresos y evadir impuestos mediante documentación incompleta o inexistente.

Grupo Base Energéticos: millonarios ingresos sin respaldo

En Guanajuato, Grupo Base Energéticos reporta ingresos anuales por 760 millones de pesos. Sin embargo, pese a realizar 16 operaciones de exportación de combustible, la empresa no reportó dichas ventas al extranjero ante la Secretaría de Hacienda, lo que levantó sospechas sobre el destino real del dinero.

Grupo Potesta: vínculos financieros irregulares

La empresa capitalina Grupo Potesta realizó operaciones por 220 millones de pesos con Vector Casa de Bolsa, institución financiera señalada en Estados Unidos por movimientos irregulares. Este nexo ha puesto en entredicho la legalidad de sus transacciones y su posible relación con lavado de dinero.

Transportadora del Pacífico y Era Tech: el caso Sinaloa

En Culiacán, Transportadora del Pacífico y del Golfo de México registró en 2023 ingresos por 524 millones de pesos, pero declaró tener solo un empleado, lo que la FGR considera una empresa fachada para triangular recursos.

Por su parte, Era Tech Combustibles, también de Sinaloa, incrementó en 13 millones de pesos su capital en 2023 sin identificar el origen de los recursos. Además, comparte apoderado legal con otras compañías bajo investigación, lo que refuerza la hipótesis de una red empresarial ligada al contrabando.

La FGR, junto con la UIF y el SAT, mantiene abierta la investigación para determinar la magnitud de las operaciones ilícitas, la participación de funcionarios y las rutas de distribución de combustible.

Este caso expone cómo empresas fachada y operaciones financieras opacas han permitido a redes de contrabando mover millones de pesos sin control, afectando las finanzas públicas y el mercado energético nacional.