Tribunal mantiene prohibición de la fiesta brava en Guadalajara

La agrupación animalista sí podía promover un amparo contra la fiesta brava en Guadalajara y solicitar la suspensión de las corridas de toros en la región.

Fiesta brava prohibida Guadalajara corridas de toro Tribunal
|www.gdlgo.com

Escrito por: Juan Pablo Reyes

Un tribunal federal en el estado de Jalisco decidió mantener la prohibición que un juez impuso desde la semana pasada a la fiesta brava en Guadalajara a petición de una organización protectora de animales.

Por mayoría de dos votos los magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmaron este miércoles 29 de noviembre la suspensión provisional que deja sin corridas de toros a la capital jalisciense.

A propuesta de la magistrada Claudia Mavel Curiel López se concluyó que la agrupación animalista sí podía promover un amparo contra la tauromaquia en Guadalajara y solicitar la suspensión de las corridas de toros en la región.

“Fue correcta la determinación del juez de Distrito al conceder la suspensión provisional solicitada para el efecto de que se suspendan de inmediato los espectáculos taurinos en el municipio de Guadalajara pues la sociedad se encuentra interesada en la consecución de ese propósito referente a la obligación de evitar un daño irreparable como lo es causar dolor, sufrimiento, agonía y ansiedad injustificados a los toros de lidia”, expuso Curiel López.

Votan magistrados contra corridas de toros en Guadalajara

El único magistrado que votó en contra de la medida prohibicionista fue Moisés Muñoz Padilla, quien señaló que la protección al medio ambiente no puede equipararse ni vincularse con la protección al bienestar animal como argumentó la organización Animanaturis.

“Lo que no está vinculado como lo estableció la Primera Sala (de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) es que la protección al medio ambiente pueda equipararse a la protección animal. La protección de la vida animal no es una cuestión que pueda reconducirse a la protección del medio ambiente o de los recursos naturales”, expuso el juzgador.

Desde el 15 de noviembre, por decisión del juez Luis Alberto Márquez Pedroza hoy las actividades taurinas están paralizadas en la capital jalisciense afectando miles de trabajos.

Incluso la corrida de despedida del legendario rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza tuvo que suspenderse, ante la medida impuesta; se trata del amparo promovido por la agrupación Animanaturalis la cual no midió el nivel de afectación económica con la suspensión provisional a la tauromaquia.

Además, ha pasado un año y medio desde que el juez prohibicionista Jonathan Bass paralizó la fiesta brava en la Monumental Plaza de Toros México.

Y será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que tenga la última palabra previsiblemente la primera semana de diciembre.

La organización promovente del amparo, por su parte, celebró la decisión del Tribunal federal: “No hemos hecho más que apelar a la ley, porque la tauromaquia es ilegal en la actual legislación de México”, explica Arturo Berlanga, abogado y director de AnimaNaturalis en México.

Ante la orden de suspensión, la empresa Espectáculos de Monterrey Sociedad Anónima (EMSA), responsable de la gestión de la plaza Nuevo Progreso, interpuso un acta para invalidar la acción. Sin embargo, esta medida no prosperó, y la temporada taurina se suspendió de manera inmediata.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×