LONDRES.- El zinc y el níquel tocaron el martes mínimos en varios meses, arrastrados por la preocupación por la demanda de ambos metales ante la debilidad del precio del acero en China y por una intensificación de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, mientras que el estaño se hundió a mínimos en dos años.
Los precios de las barras reforzadas de acero en China ampliaron su caída tras tocar sus niveles más bajos desde junio esta semana por la desaceleración de la demanda y un nivel de oferta casi récord. El zinc se usa para galvanizar el acero, y el níquel se utiliza en la fabricación de acero inoxidable.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, dijo al diario Wall Street Journal que espera elevar los aranceles sobre productos chinos por un valor de 200.000 millones de dólares a 25 por ciento desde 10 por ciento.
Trump, quien se reunirá con su homólogo chino Xi Jinping en el marco de la cumbre del G-20 en Buenos Aires esta semana, afirmó que si las negociaciones no son exitosas, impondrá aranceles al resto de las importaciones chinas.
“En esta etapa, el ánimo macro es el factor más importante. Los inversores realmente quieren saber qué está pasando con el acuerdo China-EEUU”, comentó el analista de ABN Amro Casper Burgering, quien agregó que el pesimismo está superando los sólidos fundamentos de metales como el zinc.
El zinc a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres tocó su menor nivel desde mediados de septiembre a 2.420,50 dólares la tonelada y cerró con una baja del 2,1 por ciento, a 2.435 dólares por tonelada.
El níquel cerró con una caída del 0,9 por ciento, a 10.775 dólares por tonelada, luego de tocar previamente los 10.720 dólares por tonelada, su nivel más bajo desde octubre. El estaño bajó un 3,3 por ciento, a 18.275 dólares, luego de tocar mínimos desde agosto de 2016 a 18.215 dólares.
El dólar tocó máximos en casi dos semanas frente a una canasta de monedas debido a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, lo que hacía que los metales que cotizan en esa moneda sean más caros para los tenedores de otras divisas.
En tanto, el cobre se depreció un 1,1 por ciento, a 6.121,50 dólares por tonelada, tras tocar un piso desde mediados de noviembre. El aluminio cayó un 1,1 por ciento, a 1.930,50 dólares, mientras que el plomo bajó un 1,8 por ciento, a 1.908 dólares.