El martes 9 de septiembre, la Flotilla Global Sumud (GSF) para Gaza denunció que una de sus principales naves fue alcanzada por un presunto ataque con dron mientras navegaba en aguas próximas a Túnez. El presunto ataque a la embarcación de ayuda humanitaria con destino a Gaza ha generado nuevas tensiones en el marco de la guerra que mantiene devastado al enclave palestino.
De acuerdo con el comunicado oficial de la flotilla, el buque (de bandera portuguesa) transportaba a miembros del comité directivo de la iniciativa internacional. El impacto provocó un incendio en la cubierta principal y daños en la zona de almacenamiento bajo cubierta. Pese a lo ocurrido, los seis pasajeros y la tripulación resultaron ilesos.
Versión oficial de Túnez contradice la denuncia de la embarcación
Mientras la GSF sostiene que se trató de un ataque aéreo, un portavoz de la Guardia Nacional de Túnez declaró a la radio Mosaique FM que los reportes de un dron “carecen de fundamento”. Según esta versión, la inspección preliminar del buque sugiere que la explosión tuvo su origen en el interior de la embarcación.
Esta discrepancia alimenta la confusión sobre lo ocurrido y genera preguntas sobre la seguridad de las flotillas civiles que intentan llevar suministros a Gaza pese al estricto bloqueo naval impuesto por Israel.
@aztecanoticias 🚢🇲🇽 Seis mexicanos rumbo a Gaza en misión humanitaria internacional Activistas y periodistas forman parte de una flotilla de más de 50 embarcaciones con 293 personas de 43 países, que busca romper el bloqueo humanitario en la Franja de Gaza. 🩺 El convoy transporta víveres y ayuda médica 📍 Planea arribar entre el 7 y 8 de septiembre, tras pasar por Túnez @annaluoglez con la información en #PrimeraLínea. #Gaza #MisiónHumanitaria #FlotillaGlobal #México #FIA #AztecaNoticias ♬ sonido original - Azteca Noticias
Reacciones en Túnez y apoyo a Palestina
Tras conocerse la noticia, decenas de personas se concentraron frente al puerto tunecino de Sidi Bou Said, donde los barcos de la flotilla estaban atracados. Manifestantes ondearon banderas palestinas y corearon consignas como “Palestina libre”, en respaldo a la misión humanitaria.
La GSF reúne delegaciones de 44 países y busca entregar directamente a Gaza alimentos, medicinas y otros recursos básicos en medio de la crisis provocada por la guerra.
El bloqueo naval y la guerra en Gaza
Israel mantiene un control marítimo sobre Gaza desde que Hamás tomó el poder en 2007. Las autoridades israelíes justifican este cerco como una medida para impedir el ingreso de armas a las milicias. Sin embargo, organismos internacionales y grupos humanitarios han denunciado que la restricción ha limitado la entrada de bienes esenciales, agravando la crisis humanitaria.
La guerra actual se desató en octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque contra el sur de Israel que dejó 1.200 muertos y unos 250 rehenes, según cifras israelíes. La respuesta militar de Israel ha causado más de 64.000 muertes palestinas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. Además, un organismo global de vigilancia del hambre advirtió que parte del enclave sufre hambruna.