Las calles de la alcaldía Tláhuac se vuelve a pintar de color y tradición al regresar el increíble paseo de catrinas gigantes. Fuerza Informativa Azteca (FIA) visitó la exposición y aquí te traemos las mejores fotografías para que no te pierdas de ningún detalle.

|Itzel García/Aldo López/Hugo Feregrino
Así lucen las catrinas gigantes en Tláhuac
¡Se abren puertas de Mictlán! El sur de la Ciudad de México es famoso por sus tradiciones por el Día de Muertos, una época para recordar y homenajear a nuestros difuntos de la mejor manera: continuando con las tradiciones. La alcaldía Tláhuac no es la excepción y prepara un increíble recorrido.

|Itzel García/Aldo López/Hugo Feregrino

Más allá de Mixqui, la calle de las catrinas gigantes en la colonia Santa Cecilia se llena de tradición desde su entrada, que te transporta a un mundo mágico.
Un par de xolos reciben a los visitantes, las catrinas invaden banquetas, barandales y hasta azotea.

El gran recorrido es fruto de la labor que realizan 100 vecinos con casi 5 meses de anticipación a través de talleres de cartonería.

|Itzel García/Aldo López/Hugo Feregrino
Sin importar el clima, la lluvia, el frío o calor, el recorrido de las catrinas gigantes se monta cada temporada de Día de Muertos para iluminar a la alcaldía.


Son 5 cuadras de una pasarela de espigadas catrinas y atractivos catrines que hacen homenaje a famosos pintores o personajes muy mexicanos.


|Itzel García/Aldo López/Hugo Feregrino
Algunas de las catrinas adquieren movimiento con un poco de ayuda, eso sí, están bien acompañados por ajolotes y la serpiente de Quetzalcóatl.

|Itzel García/Aldo López/Hugo Feregrino
¡Aún tienes tiempo! La muestra permanecerá toda la semana hasta el próximo 5 de noviembre y la visita es más impactante si la haces de noche, ¿qué esperas para visitarla?
Esta es la historia de las catrinas gigantes de Tláhuac
A pesar de que esta exposición se popularizó en 2019 con una enorme calavera que salía del asfalto en protesta de los vecinos de Tláhuac para que taparan los baches, la primera presentación fue hace 11 años; tiempo en el que los vecinos decidieron tomar la calle como medio de expresión artística para visibilizar la tradición de Día de Muertos.

|Itzel García/Aldo López/Hugo Feregrino
En 2023, la gran obra se encontró a cargo del colectivo conformado mayormente por la familia del cartonista Raymundo Medina y algunos vecinos, quienes se prepararon con tiempo para que las catrinas quedaran listas para las fiestas.
