El Secretario de la Defensa Nacional (Defensa), General Ricardo Trevilla Trejo, negó categóricamente que el protocolo de seguridad de la Guardia Nacional (GN) fallara durante el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
En una fuerte declaración, el titular del Ejército señaló que la responsabilidad recayó en las decisiones del propio alcalde, quien no aceptó que su círculo interno de seguridad fuera capacitado por personal militar especializado.
Esta declaración surge en medio de la polémica por una presunta conspiración, donde el sicario de Manzo fue abatido por los escoltas del alcalde después de haber sido detenido.
General Trevilla apunta a Carlos Manzo tras asesinato: "Si hubiera aceptado, se hubiera incrementado su seguridad"
Durante la conferencia de prensa matutina de Claudia Sheinbaum, el General Trevilla deslindó a las fuerzas federales de cualquier error táctico en el homicidio del alcalde.
“El protocolo no falló… me refiero al protocolo de la Guardia Nacional", sentenció el Secretario. Además explicó que la falla provino del primer anillo de seguridad, el cual estaba a cargo del equipo personal del alcalde y no de la Guardia Nacional.
Reveló que a Manzo se le ofreció capacitación especializada para este equipo cercano, pero él no la aceptó.
"Si desde un principio, tal vez él hubiera aceptado que fuera el personal de la Guardia Nacional, quienes tienen cursos de protección a funcionarios y tienen otro tipo de preparación, se hubiera incrementado su nivel de seguridad. Eso es lo que se va a hacer (a futuro)", declaró.
#EnLaMañanera | El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo aseguró que el protocolo de seguridad de la #GN "no falló" en el caso del alcalde #asesinado Carlos Manzo. https://t.co/lz7Ga0Vgz3 pic.twitter.com/ktLapT2GvF
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 11, 2025
450 Elementos de la Guardia Nacional cuidan a 70 funcionarios
El Secretario de la Defensa detalló que actualmente la Guardia Nacional brinda protección a 70 políticos o funcionarios en el país, para lo cual se han destinado un total de 450 elementos.
Explicó que este servicio se otorga tras una solicitud formal y un análisis de riesgos realizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Destacó que los elementos asignados a estas tareas cuentan con un entrenamiento especializado en protección a terceras personas para salvaguardar la integridad del funcionario y su familia.
Ante la crisis de violencia en la región, el General Trevilla anunció la implementación de un "Plan de Contención" en Michoacán. Este plan incluye una coordinación permanente con los mandos territoriales de estados aledaños, como Jalisco.
Se establecerán "Mandos Especiales" que podrán emplear tropas de diferentes mandos territoriales para realizar operaciones conjuntas, instalar filtros carreteros con binomios caninos y desplegar células de detección de explosivos y vehículos antiminas.













