FUERZA INFORMATIVA AZTECA

El hambre crece en México; millones sin comida suficiente ante caída de ingresos y empleos

En México, a 44 millones de personas no les alcanza para comprar comida suficiente para alimentar a toda la familia, esto ante la caída de empleos e ingresos.

El hambre crece en México; millones sin comida ante caída de ingresos y empleo
Ante caída de ingresos y empleo, millones de mexicanos no pueden alimentar adecuadamente a su familia|Pixabay
Compartir nota

La caída de empleos y la disminución en los ingresos de los hogares en México, afecta a 44 millones de mexicanos que no les alcanza para comprar la comida suficiente para todos los integrantes de su familia, así lo advierten organizaciones civiles.

Organizaciones civiles y académicas analizarán pobreza tras desaparición del Coneval

Organizaciones civiles y entidades académicas anunciaron la creación de un consorcio independiente para evaluar la pobreza en México.

Luego de la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la transferencia de sus funciones al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Por su parte, Rogelio Gómez, de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, lamentó la desaparición del Coneval y afirmó que se trata de una pérdida institucional significativa. “Analizaremos de manera independiente los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, como lo hemos hecho durante muchos años, con el objetivo de comprender a fondo las dinámicas económicas y sociales de los hogares mexicanos, así como la evolución de las carencias”.

Advirtieron que el 33% de la población mexicana, es decir, al rededor de 44 millones de personas, no cuentan con los recursos suficientes para adquirir la comida indispensable para todos los integrantes de su hogar.

Sofía Ramírez, directora de México, ¿cómo vamos?, señaló: “Siguen siendo 44 millones de personas que viven en hogares donde no alcanza para comprar la comida mínima para todos los integrantes de ese hogar. Puede haber discusiones alrededor de su reporte de ingresos, de falta de cobertura en algunas regiones, de estimaciones a la baja en algunos tipos de ingresos, pero todo eso es justamente de lo que podemos hablar”.

Sobre esta situación, indicaron, se debe a la reducción del mercado laboral y a la disminución de ingresos en los hogares del país.

El consorcio informó que, una vez que el INEGI publique los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y las nuevas cifras oficiales de pobreza, previstas para finales de este mes, emitirán su propio análisis. Se espera que en agosto próximo se tengan disponibles los datos completos.

Informalidad en el empleo del mexicano

De acuerdo con datos de México, ¿cómo vamos?, durante el primer trimestre de presente año, el 54.3 % de la población ocupada trabajó en la informalidad, lo que equivale a aproximadamente 32.5 millones de personas.

El 64.3 % de los hogares (unos 64 de cada 100) tienen ingresos que no alcanzan ni la canasta alimentaria ni la no alimentaria.

Con la desaparición del Coneval y la transferencia de sus funciones al INEGI, hay incertidumbre metodológica en la medición de pobreza.

Otras Noticias