FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Sin clases mañana 14 de noviembre? Esto dice la SEP

Las familias y alumnos de nivel básico se preguntan si tendrán clases mañana 14 de noviembre; te contamos sobre las suspensiones programadas por la SEP.

¿Suspensión de clases mañana 14 de noviembre?
Compartir nota

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emitido una aclaración largamente esperada sobre la asistencia a clases para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria. La incertidumbre había crecido entre los padres de familia y la comunidad estudiantil, dado que las autoridades educativas habían anunciado previamente varias fechas de inactividad escolar programadas para el mes de noviembre.

La SEP aclara fechas de inactividad escolar en noviembre para educación básica

El período de dudas se intensificó tras la más reciente cancelación de actividades para la educación básica, que ocurrió el pasado viernes 31 de octubre con motivo de la reunión del Consejo Técnico Escolar (CTE).

Al consultar la información proporcionada por la propia dependencia, se confirmó que este viernes 14 de noviembre no habrá clases en todo el territorio nacional para el nivel básico. En consecuencia, los estudiantes de estos tres niveles no deberán presentarse en las escuelas. La razón específica detrás de esta pausa es la realización del registro de calificaciones por parte del cuerpo docente.

Estudiantes no asistirán a clases el 14 y 17 de noviembre

Pero la interrupción de actividades no se limitará únicamente al día viernes. La inasistencia de los alumnos se extenderá durante cuatro días consecutivos, ya que el lunes 17 de noviembre también será inhábil. Esta segunda suspensión se debe al ajuste del calendario escolar para conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana.

La SEP ha detallado las tres jornadas completas de noviembre en las que se detendrán las actividades académicas para todos los alumnos de educación básica, explicando también los motivos de cada cancelación.

Según el calendario oficial, las tres fechas de paro son las siguientes:

  1. Viernes 14 de noviembre: Los maestros llevarán a cabo el proceso de captura y registro de las evaluaciones de los estudiantes.
  2. Lunes 17 de noviembre: Se trata de un día feriado, trasladado al lunes en observancia de la celebración del Aniversario de la Revolución Mexicana, cuya fecha oficial es el 20 de noviembre.
  3. Viernes 27 de noviembre: Se realizará la junta de Consejo Técnico Escolar.

En total, el mes de noviembre contará con tres días de interrupción en las aulas. Es importante subrayar que dos de estas fechas, el viernes 14 y el viernes 27, generarán fines de semana largos, sumando tres días consecutivos sin asistencia a clases. Además, cabe señalar que en dos de las tres suspensiones, específicamente para el registro de calificaciones y la sesión del CTE, el personal académico sí tendrá la obligación de asistir a sus centros de trabajo.

Nota