Choferes de autobuses, ayudantes de maestros, empleados de limpieza, custodios miembros del Sindicato Local 99, el cual representa a unos 30 mil trabajadores, iniciaron una huelga de tres días que dejará a unos 422 mil estudiantes en el Condado de Los Ángeles sin clases y es que, además, alrededor 30 mil maestros se han unido a la misma a fin de apoyarlos.
“Si no tenemos buenos salarios para las personas que son fundamentales en la escuela, que le sirven por ejemplo la comida a los niños, entonces los maestros los vamos apoyar en la huelga”, manifestó Genesis Aguirre, miembro del Sindicato de Maestros UTLA.
Tens of thousands of Los Angeles school workers began a three-day strike over “unfair labor practices” and low pay on Tuesday, shutting down the nation’s second-largest school system. https://t.co/VNwaaF5AC4 pic.twitter.com/bBl0BoxdMZ
— CBS News (@CBSNews) March 21, 2023
Las demandas del Sindicato son un aumento del 30 por ciento en el salario de los empleados que ganan en promedio entre 35 y 40 mil pesos mensuales. Ese salario, en muchos casos, tan solo cubre el pago de una renta de un departamento modesto en Los Ángeles. Durante casi un año, representantes sindicales han estado en pláticas con el Distrito Angelino, el cual accedió a un incremento del 23 por ciento con un bono en efectivo del 3 por ciento.
“No voy a dormir en mi casa, voy a estar aquí hasta que nuevamente se abran la comunicación y la negociación” indico el Superintendente Alberto Carvalho.
Para muchos, las concesiones del Distrito pueden parecer muy atractivas, pero tanto los trabajadores como el Sindicato afirman que los bajos salarios y falta de personal han desencadenado otras consecuencias que afectan a los alumnos, como una baja en los estándares educativos por la falta de asistentes en educación especial, así como ayuda para supervisar los patios de recreo y la reducción en actividades después de la escuela.
Los estudiantes latinos son los más afectados
Además de la pérdida de clases; el cierre de planteles afecta a todos. “Las escuelas son mucho más que centros de educación, son una red de seguridad para cientos de familias en Los Ángeles” dijo la Alcaldesa Karen Bass.
Y es verdad: alrededor de 70 por ciento de los alumnos del distrito son latinos. De ellos, un 80 por ciento son de bajos recursos que dependen del desayuno y lunch diario que les proporciona la escuela para no pasar hambre. La ciudad habilitó 30 centros comunitarios para que los padres puedan recoger alimentos, y aquellos que trabajan y no tienen quien cuide a sus hijos podrán dejarlos bajo supervisión de personal de la ciudad, pero tan solo se podrán cuidar a unos 15 mil alumnos.

“Nosotros entendemos por lo que están pasando los trabajadores; sí nos afecta que los niños no vayan a la escuela, pero los apoyamos” señalan varios padres de familia que han tenido que buscar alternativas para estos días.
Faltan maestros alrededor de la nación
El paro laboral en el Distrito Escolar Angelino ha hecho más evidentes los retos que enfrentan las escuelas públicas en todo el país. De acuerdo con el Instituto de Políticas Económicas, los bajos salarios son en parte el motivo por el cual en al menos 39 Estados los planteles escolares necesitan maestros.
Estadísticas del Departamento del Trabajo indican que desde el inicio de la pandemia, el número de maestros disminuyó casi en 7 por ciento en Estados Unidos. Ni siquiera Nueva York, que tiene los salarios más altos en la nación, se salva de la falta de personal educativo; solo Florida, Nuevo México y Louisiana dicen estar completos.
A principios de marzo el Senador Bernie Sanders, quien representa al estado de Vermont, sometió el Acta de Pago de Maestros, la cual se suma a otras presentadas en el Congreso el año pasado, y que busca que los maestros ganen como mínimo 60 mil dólares anuales, para lo que propone se den apoyos del Gobierno Federal.
En enero del 2019, unos 30 mil maestros del Distrito Escolar de Los Ángeles estuvieron en huelga por 6 días. Entonces sus demandas eran mejores condiciones, salones de clases con menos alumnos, una enfermera por plantel escolar, así como consejeros y bibliotecarios. Ese mismo año, otros distritos escolares en ciudades como Denver, Chicago y Little Rock también vivieron huelgas de maestros y sus demandas fueron cumplidas.
En esta ocasión se espera que la presión de los Sindicatos rinda frutos y se llegue al acuerdo que mejore las condiciones de vida de los trabajadores esenciales para la operación de las escuelas públicas del Distrito Angelino.