La cuenta regresiva para las elecciones 2024 ya comenzó, por esto el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el tope de financiamiento privado del que dispondrán los partidos políticos a través de militantes, simpatizantes, candidaturas y precandidaturas.
Durante la sesión ordinaria, la consejera Carla Humphrey aseguró que los lineamientos establecidos ayudarán a que se conozca si en realidad se apegaron a lo que dice la legislación, información que ayudará a que exista un voto razonado, pero ¿de cuánto es el monto establecido?
“Esto garantiza que conozcamos tanto el origen como el destino, y si los partidos se sujetaron estrictamente a lo que dice la legislación para el ejercicio de los recursos, lo cual me parece que también aporta un dato adicional para que las y los ciudadanos puedan emitir un voto informado y razonado el día de la jornada electoral”, expresó.
¿Cuánto podrán gastarlos partidos políticos en 2024 por financiamiento privado?
De acuerdo a lo establecido durante la sesión, el tope que fijaron a los partidos políticos es de 218 millones 122 mil pesos de financiamiento privado, mismos que se distribuirán de la siguiente manera:
- Aportaciones por parte de militantes, en dinero o en especie: 132 millones 195 mil pesos.
- Aportaciones de simpatizantes: 42 millones 963 mil pesos de simpatizantes.
- Aportaciones del conjunto de las precandidaturas y candidaturas será de 42 millones 963 mil pesos.
🙋🏻♀️🙋🏽♀️ El INE eleva financiamiento para campañas y tiempos de 📻 y 📺 a candidaturas de mujeres en las #Elecciones2024MX 🗳️https://t.co/mX3BuAXcKn pic.twitter.com/aIEG12bLpj
— @INEMexico (@INEMexico) October 26, 2023
Consejeras le pide a los partidos evitar recursos ilícitos
Una de las consejeras del Instituto Nacional Electoral habló sobre la importancia de evitar enriquecerse con dinero ilícito en las campañas electorales, por esto le pidió a los partidos políticos transparencia y tener compromiso con la ciudadanía.
“A nadie conviene que el dinero ilícito entre a las campañas electorales, pues la licitud de los recursos privados garantiza que el compromiso sea con la ciudadanía y materialice que el fin común de la representación política se haga con las reglas y con dinero lícito”, dijo.