FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Inflación en México se dispara! Se ubica en 3.57% para agosto 2025

La inflación en México aumentó más de lo esperado para el mes de agosto, alejándose del rango objetivo de Banxico; productos que subieron de precio.

Inflación en México se dispara para agosto 2025; sube más de lo previsto
¿Cómo está la inflación en México?|UNSPLASH
Compartir nota

La inflación de México registró un aumento para agosto 2025 más de lo esperado, después de que Banco de México desacelerara el ritmo e los recortes en la tasa de interés del país.

La nueva cifra de inflación, se aleja del rango objetivo de Banxico, que busca ubicarla en 3% más menos un punto porcentual.

¿Cuál es la inflación actual de México?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que la inflación en México se ubicó en 3.57% en agosto 2025, cifra mayor a los 3.51% registrados en el mes de julio.

Mientras que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir el trayecto de precios, registro un aumento del 4.23%.

¿Qué productos subieron de precio en agosto 2025?

¿Te toca hacer el súper? Se compartió la lista de productos, alimentos y servicios que subieron sus costos, impactados por la inflación en México para el octavo mes del año, pero ¿cuáles son?

  • Chile Serrano
  • Tomate verde
  • Cebolla
  • Cigarros
  • Universidad
  • Detergentes
  • Carne de res

Por el contario, los productos que bajaron de precio durante el mes de agosto 2025 son: Chayote, jitomate, cine, transporte aéreo, aguacate, plátanos, junto con otras verduras y legumbres.

¿Cómo impacta la inflación en México?; Así afecta a los consumidores

El aumento de la inflación en México puede ser provocado por las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, así como por los cambios en los costos y suministros disponibles como materias primas, energía, salarios y otros. También se debe al crecimiento de la oferta monetaria.

Este aumento puede tener varias afectaciones importantes en la economía de los mexicanos, ya que puede provocar:

  • Aumento del costo de bienes y servicios; alimentos, transporte, electricidad o gas.
  • Reducción del poder adquisitivo
  • Endeudamiento y menor capacidad de ahorro
  • Impacto en negocios
  • Efectos macroeconómicos

Recordemos que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es quien da a conocer los resultados índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa de los hogares mexicanos.

Notas