FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Qué productos subieron por la inflación en México?

Entre los productos que fueron impactados por la inflación son el chile serrano, cebolla, cigarros y la carne de res; te compartimos la lista completa.

Inflación en México; ¿Qué productos subieron de precio?
¿Qué productos subieron de precio en México?|IA
Compartir nota

¡Atención, mexicanos! El precio de algunos productos y servicios fueron impactados por la cifra de inflación en México para el mes de agosto 2025, pero ¿cuáles subieron sus costos?

La inflación en México, se ubicó en 3.57% en agosto 2025, registrando un aumento mayor a lo esperado por inversionistas, alejándose de rango objetivo de Banxico.

Lista de productos que subieron de precio en México 2025

¡A preparar la cartera! En el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló la lista de productos, alimentos y servicios que aumentaron su precio durante el octavo mes del año.

  • Chile Serrano
  • Tomate verde
  • Cebolla
  • Cigarrillos
  • Universidad
  • Detergentes
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías
  • Carne de res
  • Restaurantes y similares
  • Vivienda propia

Por el contrario, los productos que bajaron de precio son: Chayote, jitomate, cine, transporte aéreo, aguacate, plátanos, junto con otras verduras y legumbres.

Precio de la canasta básica en México

El precio de la canasta básica para julio 2025 se ubica entre los $783.90 a los $919.40 pesos, así lo reveló Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El costo puede cambiar dependiendo del establecimiento al que acudas a adquirir los productos y alimento que necesitas.

¿Cómo está actualmente la economía de México?

Aunque la inflación bajó para el séptimo mes del año y registró su segundo mes consecutivo de descenso, los inversionistas aseguran que podría verse afectada por la débil demanda interna y del mercado laboral estadounidense; podría subir en los próximos meses.

Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir el trayecto de precios, registró una leve baja del 4.23% a tasa anual.

Expertos explican que el aumento de la inflación en México puede ser provocado por las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, así como por los cambios en los costos y suministros disponibles como materias primas, energía, salarios y otros. También se debe al crecimiento de la oferta monetaria.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es quien da a conocer los resultados índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Notas