Una jueza federal estableció la fecha para que se lleve a cabo el juicio contra Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, por acusaciones de mal manejo de documentos clasificados, el cual se realizará en 2024.
La jueza Aileen Cannon fijo que el juicio penal contra el empresario comience el 20 de mayo de 2024, a solo unos meses de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, las cuales se realizarán en noviembre de ese año.
Cabe destacar que Trump es el favorito de los republicanos para que contienda por la presidencia, por lo que el proceso penal podría interferir en sus sueños de regresar a la Casa Blanca.
El juicio se había programado inicialmente para el 14 de agosto, una fecha a la que tanto la defensa como la fiscalía se opusieron porque dijeron que necesitaban más tiempo para prepararse.

¿De qué se le acusa a Donald Trump y por qué irá a juicio en 2024?
El expresidente republicano enfrenta 37 cargos federales por mal manejo de documentos clasificados que fueron hallados en su casa Mas-a-Lago, después de haber dejado la Casa Blanca.
Los documentos que tenía el magnate incluían secretos militares sensibles de Estados Unidos, información del programa nuclear y las posibles vulnerabilidades internas y de sus aliados en caso de un ataque.
¿Cuántos juicios enfrentará Donald Trump y por qué?
Este no es el único juicio que enfrentará Donald Trump. En octubre de 2023, se realizará su primer proceso legal en Nueva York por un presunto fraude de 250 millones de dólares que utilizó para inflar los valores de sus propiedades y obtener préstamos.
El segundo, se llevará a cabo el 15 de enero de 2024, donde enfrentará a la excolumnista E. Jean Carroll, quien lo demandó por difamaciones que hizo en su contra al negar haberla violados en unos almacenes en 1990.
No obstante el único juicio penal con todo y jurado que Trump enfrentará será el del 20 de mayo, por mal manejo de documentos clasificados, un delito federal que lo podría llevar varios años a la cárcel.