¿Qué es un juicio político en México y cómo funciona?

La Subcomisión de Examen Previo analizará 16 demandas de juicio político contra servidores, pero qué es y cómo funciona en México.

juicio político México qué es
|Pexels/Sora Shimazaki

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

En la Cámara de Diputados se instaló la Subcomisión de Examen Previo en la que se analizarán las demandas de juicio político, entre ellos destaca el de en contra de los consejeros políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), pero qué es este mecanismo y cómo funciona en México.

El diputado de Morena, Amlet Almaguer, explicó que el juicio político es un mecanismo constitucional para acceder a la justicia por parte de cualquier ciudadano que lo solicite.

¿Cómo funciona el juicio político en México?

El juicio político se divide en dos fases: la primera se desarrolla en la Cámara de Diputados en ejercicio de una función muy similar a la del Ministerio Público.

Los diputados se encargan de investigar y posteriormente presentan ante la Cámara de Senadores una acusación, que a su vez la recibe y erige un jurado de sentencia, que es el que resuelva sobre la responsabilidad o no de los servidores públicos.

En la otra fase del juicio político también se otorga garantía de audiencia a las personas que están sujetas a este proceso y se les permite que den pruebas y alegatos respetando la presunción de inocencia.

Objetivos del juicio político en México

El juicio político en México tiene como finalidad asegurar que las funciones de ciertos servidores públicos de alta jerarquía se apeguen al orden jurídico que los rigen y la segunda es dar vigencia al sistema democrático instaurado por el Constituyente Federal, al crear un procedimiento que permita remover, inhabilitar a los servidores que no cumplan debidamente con su encargo.

En la Subcomisión instalada en la Cámara de Diputados se desahogarán las 16 demandas de juicio político presentadas contra servidores públicos de diferentes niveles.

Entre los servidores públicos destacan varios servidores públicos como los consejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz, el ex gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, así como magistrados electorales, entre otros.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×