FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Pintura, óxido o químicos? El origen del misterioso líquido rosa que inundó Nezahualcóyotl

¿Por qué el agua de la inundación en Neza se tiñó de rosa y rojo? Se investigan las causas del fenómeno ‘Neza Fresa’ y los graves riesgos para la salud de los vecinos.

Agua rosa en Nezahualcóyotl, Estado de México.
Ante el peligro potencial, Protección Civil ha emitido recomendaciones urgentes para la población.|Especial
Compartir nota

Un apodo inquietante ha comenzado a circular por las calles inundadas: ’Neza Fresa’. Tras las lluvias históricas del fin de semana, los vecinos de varias colonias no solo luchan contra el agua estancada, sino contra su alarmante color rosa y rojo, y un penetrante olor que ha encendido las alarmas. La principal preocupación es que este misterioso líquido ya ha comenzado a contaminar las cisternas de los hogares.

Alerta en la Vicente Villada: Agua roja invade calles y cisternas

El fenómeno se concentra en las colonias José Vicente Villada, Ampliación José Vicente Villada y Las Águilas. Vecinos reportan que, además de la impactante tonalidad, el agua desprende un “olor fétido, similar al de combustible”.

La situación escaló a una emergencia sanitaria cuando múltiples familias denunciaron que el agua rojiza ya había ingresado a sus cisternas, contaminando sus reservas de agua potable y generando un grave riesgo para la salud. La incertidumbre sobre la composición química del líquido es la principal angustia de los afectados.

¿Contaminación industrial o drenaje colapsado? Las teorías bajo investigación

Hasta el momento, no existe una versión oficial que explique el origen del agua rosa en Neza; sin embargo, las autoridades y los propios vecinos barajan cuatro hipótesis principales que están siendo investigadas:

  1. Residuos industriales, la sospecha principal apunta a una fábrica de láminas cercana. Se cree que la lluvia pudo haber arrastrado pintura, pigmentos o solventes vertidos ilegalmente al sistema de drenaje.
  2. Tuberías deterioradas, el mal estado de la red de drenaje podría haber liberado grandes cantidades de óxido y minerales, que al mezclarse con el agua de lluvia, la tiñeron.
  3. Sedimentos naturales, el subsuelo de la zona contiene óxidos de hierro que, al ser removidos por la fuerza de la inundación, podrían haber teñido el agua superficialmente.
  4. Aguas Residuales: La mezcla del agua de lluvia con el drenaje colapsado pudo haber introducido compuestos químicos u orgánicos que alteraron su coloración.

Riesgos para la salud y acciones de las autoridades: ¿Qué hacer?

Ante el peligro potencial, Protección Civil ha emitido recomendaciones urgentes para la población mientras se analiza la composición del agua. La principal es evitar todo contacto directo con el líquido y, por supuesto, no utilizar el agua de las cisternas contaminadas para beber, cocinar o lavar alimentos.

Por su parte, el gobierno local ha anunciado un censo casa por casa para evaluar los daños, así como un plan de limpieza y desinfección de calles y cisternas. Además, se realizarán inspecciones en la red de drenaje y en las empresas de la zona para determinar la fuente de la posible contaminación y fincar responsabilidades. Mientras tanto, la pregunta sobre qué es exactamente el ‘Neza Fresa’ sigue sin respuesta.

Notas