El clima en México presentará condiciones adversas para el inicio de semana. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al menos cinco fenómenos meteorológicos distintos interactuarán simultáneamente, provocando una alta probabilidad de inundaciones, deslaves y aumento en los niveles de ríos y arroyos en diversas regiones del país a causa de las intensas lluvias.
¿Qué estados serán los más afectados por las lluvias intensas?
La mayor concentración de lluvias y, por tanto, el mayor riesgo, se localizará en las costas del Pacífico y el sureste del país; sin embargo, el centro, norte y noreste también registrarán precipitaciones importantes. Se pronostican lluvias puntuales intensas en:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Veracruz
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
Además, se esperan lluvias muy fuertes en Puebla y lluvias fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Yucatán y Quintana Roo.
Tormenta Tropical “Narda”: Trayectoria y efectos en el Pacífico
El principal sistema a vigilar es la tormenta tropical “Narda”, actualmente localizada al suroeste de las costas de Guerrero. Su amplia circulación, en combinación con la vaguada monzónica y un canal de baja presión, será el motor de las lluvias torrenciales en toda la franja del Pacífico Central y Sur mexicano. Se pide a la población de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero estar especialmente atentos a los avisos de Protección Civil.
⚠️🌀 La #TormentaTropical #Narda, mantendrá #Lluvias puntuales intensas, #Rachas fuertes de #Viento y #Oleaje elevado en #Guerrero y #Oaxaca; además de #Lluvias muy fuertes en #Michoacán.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 22, 2025
🤓 Más información en el siguiente enlace: https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/No4hfhWP2U
Onda Tropical 34 y su llegada al Sureste
Simultáneamente, en el otro extremo del país, la aproximación de la nueva Onda Tropical (núm. 34) a las costas de Quintana Roo y su interacción con un canal de baja presión sobre el sureste, ocasionarán un temporal de lluvias intensas. Los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche serán los más afectados por este sistema, que también dejará chubascos fuertes en la Península de Yucatán.
¿Qué pasa con el resto del país? Lluvias también en el Norte y Centro
El clima en México no dará tregua en otras regiones. El monzón mexicano continuará generando condiciones de lluvia en el noroeste, afectando principalmente a Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Por su parte, dos canales de baja presión, uno extendido sobre el occidente y centro, y otro sobre el noreste y oriente, en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México, provocarán chubascos y lluvias de fuertes a muy fuertes en dichas zonas, incluyendo entidades del norte como Nuevo León y Tamaulipas.