La tarde de este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado la formación de la tormenta tropical “Narda” en aguas del océano Pacífico. Lo que enciende las alarmas de inmediato es su pronóstico: una rápida e inminente intensificación que la llevaría a convertirse en un huracán categoría 1 en las próximas horas, mientras se desplaza peligrosamente cerca de las costas mexicanas. Se ha emitido una alerta de máxima prioridad para los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco.
¿Qué tan peligrosa es la tormenta “Narda”para México?
De acuerdo con el reporte oficial, “Narda” se localizó a 390 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 75 km/h. Su principal peligro radica en dos factores clave:
- Su cercanía con el territorio nacional
- Las condiciones oceánicas favorables que actúan como combustible para su fortalecimiento
Las autoridades advierten que el margen de preparación es corto y la amenaza debe tomarse con la máxima seriedad desde este momento.
Trayectoria de “Narda”: el Camino hacia un huracán en el Pacífico
El sistema se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h, una trayectoria que, en lugar de alejarlo, lo enfila de forma paralela y peligrosamente cerca de la costa. Los modelos de pronóstico más fiables sugieren que “Narda” podría alcanzar la fuerza de huracán categoría 1 (vientos superiores a 120 km/h) en las próximas 36 horas, probablemente cuando se encuentre frente a las costas de Michoacán y Colima; sin embargo, según la trayectoria prevista no tocará tierra en el país.
Se ha formado la #TormentaTropical #Narda su centro se localiza a 390 km al sur-sureste de Zihuatanejo, #Guerrero y a 440 km al sureste de Lázaro Cárdenas, #Michoacán.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 21, 2025
Más detalles en el gráfico.🧐 pic.twitter.com/gUK1R7Uabw
Estados en alerta por trayectoria de “Narda” en México
Protección Civil ha activado los protocolos de emergencia y solicita a la población de las siguientes entidades prepararse para un impacto directo:
- Guerrero y Michoacán (Zona de impacto inicial), se espera que los efectos de tormenta tropical, con lluvias torrenciales y vientos fuertes, comiencen a sentirse desde la noche de este domingo, aumentando el riesgo de inundaciones y deslaves.
- Colima y Jalisco (Zona de posible impacto como huracán), estos estados se encuentran en el cono de trayectoria donde “Narda” podría tener fuerza de huracán. Deben prepararse para vientos destructivos, marejada ciclónica con olas de hasta 5 metros y lluvias torrenciales a partir del lunes.
- Oaxaca (Zona de afectación por bandas externas), aunque el centro del sistema no lo impactaría directamente, sus extensas bandas nubosas provocarán lluvias muy fuertes que pueden causar inundaciones en zonas costeras.