FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Seremos la última generación en verlas? Las luciérnagas están en peligro de extinción

¿Veremos su luz por última vez? Las luciérnagas están en grave peligro de extinción por factores como contaminación lumínica, pesticidas y pérdida de hábitat.

Luciérnaga con luz verde.
La UICN ya ha añadido más de 30,000 especies a su lista roja, y las luciérnagas son las últimas en unirse a esta preocupante cifra.|Pexels
Compartir nota

La mágica imagen de las luciérnagas iluminando las noches podría convertirse en un solo recuerdo para esta generación. Estos fascinantes insectos, símbolos del asombroso poder de la naturaleza, están enfrentando un alarmante peligro de extinción, pero, ¿qué está pasando?

Según datos recientes, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) añadió el año pasado mil 840 nuevas especies a su preocupante Lista Roja, elevando el total a 30 mil 178 especies amenazadas. Este incremento constante incluye desde los pingüinos de Galápagos hasta el rinoceronte blanco, y ahora, tristemente, a las luciérnagas.

¿Por qué las luciérnagas podrían desaparecer? Las 3 principales amenazas

Expertos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) han detallado las principales causas que están llevando al declive de las apenas dos mil especies de luciérnagas que existen en el mundo. Se trata de:

  • El impacto de los pesticidas, el uso generalizado de estos químicos en la agricultura no solo combate plagas; también elimina a las luciérnagas y otros insectos esenciales para el equilibrio ecológico, alterando su hábitat y sus fuentes de alimento.
  • La contaminación lumínica, una de las amenazas más directas es el exceso de luz artificial en nuestras ciudades y zonas rurales. Las luciérnagas usan sus destellos de luz para comunicarse entre sí, ya sea para el apareamiento o para delimitar su territorio. Las luces de calles, edificios y vehículos interfieren críticamente con esta comunicación vital, reduciendo drásticamente sus posibilidades de reproducción.
  • La pérdida de hábitat por el crecimiento urbano, el avance imparable de las ciudades y la expansión de las áreas agrícolas están consumiendo los espacios naturales (bosques, praderas) donde las luciérnagas viven y se reproducen. Este es, en la mayoría de las regiones, el factor más crítico para su supervivencia, seguido muy de cerca por la contaminación lumínica y los pesticidas.

¿Se puede evitar? Acciones para cuidar a las luciérnagas

Frente a este sombrío panorama, existen esfuerzos concretos que nos ofrecen una luz de esperanza. En diversas partes del mundo, se están creando santuarios de luciérnagas: espacios dedicados a la protección y recuperación de sus poblaciones.

Estos santuarios permiten que las colonias de luciérnagas se restablezcan y prosperen. Ejemplos de esta vital iniciativa incluyen el parque de Wuhan, en la provincia china de Hubei, y el célebre Santuario de Luciérnagas en Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxcala, México. Estos proyectos demuestran que, con acciones decididas, es posible revertir la tendencia y asegurar que las futuras generaciones continúen maravillándose con el resplandor de las luciérnagas en nuestras noches.

Nota