FUERZA INFORMATIVA AZTECA

El manatí Daniel no es una mascota; advierten expertos en Quintana Roo

Biólogos recomiendan no alimentar ni tocar al manatí; se trata de una especie en peligro de extinción que requiere cuidados en Quintana Roo y en cualquier sitio que habiten.

MANATÍ DANIEL.jpg
Compartir nota

Al sur del estado de Quintana Roo viven unos 150 manatíes. Se trata de una especie en peligro de extinción, por lo que es fundamental su cuidado y su permanencia. Manipular de forma inadecuada a un manatí puede causarle daños físicos o poner en riesgo la salud del mamífero.

Especialistas señalan que son animales silvestres y no mascotas: “La gente traemos enfermedades, traemos virus, traemos catarro y si se está manejando un animal de fauna silvestre podemos transmitírselo y eso es completamente incorrecto"; afirmó Benjamín Morales, biólogo e investigador en Quintana Roo.

El fin de semana, un grupo de personas que nadaba en la Laguna Guerrero del municipio de Othón P. Blanco fue fotografiado tocando, e incluso, cargando de forma brusca al manatí Daniel, el cual, habita en dicho cuerpo de agua ubicado al sur del estado de Quintana Roo.

TOCAN MANATÍ DANIEL.jpg

El manatí Daniel fue rescatado en la bahía de Chetumal, que es el santuario del manatí, cuando era una cría hace casi 20 años. A partir de ese momento, especialistas lo cuidaron en el Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos. De ahí que el manatí Daniel es amigable con el ser humano, además, su curiosidad lo impulsa a acercarse con las personas.

¿Qué pasa si tocas un manatí?

“En el 2003 nos llegó como una cría recién nacida, incluso, con cordón umbilical y nos dimos a la tarea de atenderlo, cuidarlo y regresarlo a su medio natural. Daniel es un manatí huérfano, pero es un manatí silvestre; si bien Daniel es amigable, es un mamífero que pesa mucho y muy fuerte, puede que cuando se sienta incómodo puede soltar y dar un fuerte coletazo y lastimar"; agregó Benjamín Morales.

El manatí también es una especie en peligro de extinción, de ahí la importancia de cuidarlo y no invadir su entorno natural: “Está bajo la protección del gobierno federal, bajo la protección del estado y bajo la protección del municipio: Hay leyes muy claras, muy estrictas que penalizan una actitud negativa a una especie como es el manatí, ya sea una mala manipulación o una actitud irresponsable"; puntualizó el biólogo e investigador en Quintana Roo.

TOCAN MANATÍ.jpg

Estudios del Colegio de la Frontera Sur indican que en la bahía de Chetumal, junto con las aguas de Belice, existen al menos 150 manatíes. Por su parte, biólogos recomiendan no alimentarlos, no tocarlos y cuidar el medio ambiente para que los manatíes como Daniel puedan seguir habitando y desarrollándose de manera adecuada en la bahía de Chetumal.

Notas