En una ciudad donde millones de personas se desplazan cada día por debajo de la tierra, el Metro de Moscú ha dado un paso innovador luego de instalar cabinas insonorizadas en sus dos estaciones más concurridas, esto para que los usuarios puedan hacer llamadas o trabajar sin el constante ruido de los trenes ni la multitud.
Las cabinas de silencio, como las llaman algunos usuarios moscovitas, se encuentran en las estaciones Komsomolskaya y Nizhegorodskaya, dos de los puntos de conexión más transitados de la capital rusa. Están equipadas con aislamiento acústico y tomas eléctricas, por lo que ofrecen un refugio inesperado para quienes necesitan privacidad o concentración en medio del bullicio.
Moscow Metro News: cafe for passengers has opened at the Nizhegorodskaya metro station of the Moscow Metro (Underground).
— Roberto (@UniqueMongolia) March 25, 2025
More same facilities being planed to be open at other stations as well. pic.twitter.com/ngYPOpXxfN
¿Por qué instalar cabinas insonorizadas en el Metro de Moscú?
La idea surgió ante la evidente necesidad en Moscú, una ciudad con más de 13 millones de habitantes, en donde el ruido del Metro puede ser ensordecedor, y es que los “chirridos” de los rieles, los anuncios por altavoz, además del flujo interminable de pasajeros, hace que realizar una llamada o atender una reunión virtual se vuelva prácticamente imposible.
Irina, una vendedora que trabaja de forma remota, fue una de las primeras en probarlas: “Trabajo desde cualquier lugar, incluso en el Metro. Si tengo que atender una llamada urgente, una cabina donde pueda concentrarme es una salvación”.
Las cabinas del silencio están ubicadas estratégicamente en los pasillos entre andenes, donde el flujo de personas es constante, pero el espacio permite un acceso rápido. Los usuarios pueden reservarlas mediante una aplicación en sus dispositivos inteligentes, garantizando privacidad por lapsos determinados.
🇷🇺 Noise-canceling booths for work and calls have been installed in the Moscow metro.
— Lord Bebo (@MyLordBebo) October 14, 2025
Two booths are currently installed at the Komsomolskaya transfer hub and the Nizhegorodskaya transport hub.
The booths are designed for one person and feature a workstation, adaptive lighting,… pic.twitter.com/F1OeIKh1ng
TE PUEDE INTERESAR: Devastación en el Caribe: huracán “Melissa” arrasa comunidades enteras en Cuba y amenaza a Bahamas
Cabinas insonoras: un toque de modernidad en un Metro con historia
Cabe decir que el Metro de Moscú no es un simple sistema de transporte, es en sí una obra maestra arquitectónica; este fue concebido en los años 30 bajo el régimen soviético, y fue diseñado como “un palacio para el pueblo”, con mosaicos coloridos, lámparas de cristal y esculturas monumentales.
Ahora, casi un siglo después, esta red subterránea combina su majestuosidad histórica con la tecnología más avanzada, adaptándose a las necesidades de la vida digital actual.
Alexei, un estudiante universitario, considera que las cabinas no solo sirven para trabajar, sino también como un espacio de calma: “A veces solo quiero unos minutos de silencio para pensar o hacer algo importante. Estas cabinas son justo eso: un pequeño respiro dentro del caos”.
⏰🚇El tiempo de espera en el metro de Moscú sorprende a todos
— RT en Español (@ActualidadRT) October 24, 2025
Un video viral muestra que en el metro de Moscú solo se espera un minuto entre trenes, causando asombro entre los extranjeros.https://t.co/fJk91Qh6HI pic.twitter.com/hmOPh7ophw
Cómo funcionan las cabinas insonorizadas del Metro de Moscú
Las cabinas insonorizadas del Metro de Moscú pueden reservarse a través de una app oficial, lo que permite evitar filas o esperas. Están diseñadas para ofrecer un entorno tranquilo y seguro, con acceso a enchufes, además de puertos USB para cargar dispositivos, así como ventilación y conexión a internet.
Funcionan como mini oficinas o salas privadas dentro de las estaciones, ideales para quienes trabajan de manera remota o necesitan atender temas laborales durante sus traslados. De acuerdo con las autoridades del Sistema de Transporte de Moscú, la respuesta del público ha sido tan positiva que ya se planea expandir el proyecto a otras estaciones antes de 2026.
Inseguridad en el transporte público: ¿Cómo ha cambiado la percepción de los habitantes de la CDMX?










