“Con un arma en la puerta": Así trataron a un migrante que podría ser deportado en EU

Martín, barbero en EU, teme ser deportado tras una redada del ICE. No tenía orden en su contra, pero un viejo caso cambió todo.

Videos
Mundo

Por: Oscar Morales

Con información de: Christian Arrieta

Martín Majín-León, un migrante originario de Guerrero, México, vive un nuevo capítulo de incertidumbre luego de que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) irrumpieran sin previo aviso en su barbershop de California el pasado 22 de abril. La escena fue impactante: oficiales con armas largas apuntaron directamente a Martín, sin identificar su autoridad ni mostrar una orden judicial.

“Temí por mi vida. No sabía si venían a secuestrarme o a matarme. Nunca dijeron que eran ICE”, narró con la voz quebrada.

Martín llegó a Estados Unidos (EU) hace más de dos décadas, pero fue deportado en 2003 tras ser detenido por ingresar sin documentos. Años más tarde, volvió para ver a su madre enferma, ingresando por la frontera de forma irregular. Desde entonces ha intentado regularizar su situación, incluso su hijo —ciudadano estadunidense— solicitó su residencia en 2009, pero fue rechazada debido al historial migratorio.

@aztecanoticias 🚨 La Suprema Corte frenó a #Trump: prohibió la expulsión masiva bajo la ley antiinmigrantes de 1798 y devolvió el caso a apelaciones. Pero las redadas siguen, y hay programa de autodeportación con vuelo gratis y bono de 400 dólares. El presidente explotó en redes: “La Corte está manipulada por la izquierda radical”. Con información de @castanonamada en #HechosSábado #AztecaNoticias #Noticias #Trump #Deportacion #Migrantes #Inmigrantes #EstadosUnidos #Frontra #TikTokinforma ♬ original sound - Azteca Noticias

Libertad condicional y fecha en la corte: el futuro de Martín pende de un hilo

Tras el operativo del ICE, Martín fue liberado sin fianza y puesto en libertad condicional. Actualmente debe reportarse digitalmente con un oficial de inmigración mientras espera su comparecencia ante un juez federal en Los Ángeles, programada para el próximo 29 de mayo.

Ahí se le leerán cargos por reingreso ilegal al país. Si el juez determina culpabilidad, Martín podría enfrentar hasta dos años en prisión federal y posterior deportación.

“Tengo siete hijos, 12 nietos. Dejaría a 19 personas sufriendo si me deportan”, lamenta.

Deportaciones al alza y redadas sin orden judicial: una tendencia preocupante

El caso de Martín refleja una creciente estrategia del ICE: actuar con fuerza en comunidades migrantes, incluso sin órdenes específicas. Abogados de derechos civiles han señalado el aumento de redadas en negocios de latinos como parte de una política de disuasión migratoria, muchas veces sin transparencia ni garantías legales mínimas.

A pesar de no representar un peligro para la comunidad, personas como Martín son arrestadas por antecedentes migratorios. Mientras tanto, miles de familias viven en la angustia de ser separadas en cualquier momento.

Otras Noticias

×
×