Caravana de migrantes parte de Chiapas con dirección a Estados Unidos

Un caravana compuesta por más de 4 mil migrantes partiron de Tapachula, Chiapas con dirección al norte del país. La mayoría de ellos son centroamericanos.

Notas
Estados
Escrito por: Pedro Gerardo López / Azteca Tapachula
migrantes_tapachula.webp

Un grupo de más de 4 mil migrantes partió desde Tapachula, Chiapas con dirección al norte del país. A partir de alrededor de las 6 de la madrugada de este lunes 30 de octubre, la caravana salió del Parque Bicentenario de Tapachula, teniendo como siguiente parada el poblado de Álvaro Obregón.

Tienen como finalidad dirigirse al centro y al norte para poder conseguir la regularización migratoria. Ellos mismos señalan que han tomado la decisión de realizar esta caminata debido a la falta de atención por parte de las autoridades federales.

¿De dónde vienen estos migrantes?

La mayoría de las personas que forman parte de esta aglomeración proviene de distintos países de Centroamérica.

No van solos, pues son acompañados por una organización que procura que atraviesen el país sanos y salvos. Según ellos, ésta es la única manera en que pueden viajar sin ser víctimas de asaltos, de robos, de violaciones ni de detenciones arbitrarias; abusos que comúnmente suelen experimentar estas personas en el trayecto.

Este grupo ingresó al país por la frontera entre México y Guatemala, la cual se encuentra localizada en Chiapas.

¿Por qué marcha este grupo de migrantes?

Todos ellos buscan ingresar a Estados Unidos a consecuencia de la falta de oportunidades y las malas condiciones en que se encuentras sus países de origen. La mayor parte de la caravana está compuesta por familias, las cuales están en búsqueda del sueño americano.

“La misión de nosotros es llegar hasta la frontera; de ser proible, entrar a Estados Unidos. Esos son los sueños que traemos desde Honduras”, menciona José Mateo Amaya, un migrante hondureño que forma parte de la caravana.

“No somos delincuentes, somos personas trabajadoras y a veces nos toca salir de nuestro país por la pobreza”, añadió José Mateo.

Tensiones en la COMAR agravaron la situación

La marcha de esta caravana se da a consecuencia de las tensiones que han ocurrido en Tapachula en los últimos meses. El pasado mes de septiembre, un grupo de entre 5 mil y 6 mil migrantes se golpearon frente a las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la cual llevaba cerrada cuatro días. Un grupo de inmigrantes que llevaba esperando afuera de las instalaciones trató de ingresar por la fuerza a las oficinas, lo cual resultó en una riña con los policías municipales y oficiales de la Guardia Nacional.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Pedro Gerardo López / Azteca Tapachula

Otras Noticias

×