Milpa Alta es un territorio con altos índices de rezago educativo, la cifra consta de 27 mil 250 personas en esta situación, pero ¿qué se esta haciendo al respecto? En días recientes la alcaldía firmó el Acta Compromiso “Combate al Rezago Educativo”, con el cual buscan alfabetizar a personas que no cuenten con estudios de nivel básico (primaria, secundaria).
El plan educativo está diseñado desde una dualidad, en la que estudiantes de media superior y superior de diversos planteles de la alcaldía Milpa Alta, asesorarán a personas que quieran concluir con sus estudios de nivel básico y al mismo tiempo los estudiantes de bachillerato y/o universidad, podrán liberar su Servicio Social al colaborar en el proyecto (el INEA será quien liberará la documentación oficial).
El proyecto pretende que diversos centros educativos en conjunto con su comunidad estudiantil sean partícipes. Por ello, se contará con el apoyo de estudiantes de los siguientes planteles (que así lo deseen):
¿Cuáles son los planteles cuyos estudiantes podrán participar en el programa?
- Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
- Universidad Rosario Castellanos.
- Universidad Benito Juárez.
- Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) No. 167.
- Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
- Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 15 “Diódoro Antúnez Echegaray”.
- Centros de Educación Tecnológica Agropecuaria (CBTA) No. 35 “Leona Vicario”.
- Colegio de Bachilleres No. 14 “Fidencio Villanueva Rojas”.
En México, el rezago educativo sigue siendo un factor preocupante, las cifras apuntan a más de 500 mil personas que están dentro del rezago educativo. Las causas del retraso educativo son por diversas situaciones dentro de su entorno (como la falta de recursos económicos, el cuidado de sus hermanos menores, alguna discapacidad), mientras que 28 millones son mayores de 15 años y más de 4 millones de personas no saben leer, ni escribir.
¿Cuál es el proceso de registro para quien desea terminar el nivel básico de estudios?
De acuerdo con la alcaldía Milpa Alta, el proceso para que las personas adultas concluyan con la primaria o secundaria, es sencillo. Solo deben acudir a cualquiera de los 2 PILARES contemplados como ciberescuelas, dentro de la demarcación y preguntar por el programa, pero ¿dónde se ubican los PILARES en Milpa Alta? Aquí te dejo una lista para que ubiques el más cercano a tu domicilio.
- PILARES San Bartolomé Xicomulco se encuentra en Av. 5 de Mayo Ote. 36-38, San Bartolomé Xicomulco, alcaldía Milpa Alta
- PILARES San Pedro Atocpan se sitúa en Atzayacatl y Prol. Guadalupe Victoria, Tula, San Pedro Atocpan, alcaldía Milpa Alta
O bien, puedes acudir a las Plazas Comunitarias del INEA. No te preocupes, también te damos la ubicación para que llegues al lugar correcto y no dejes pasar la oportunidad de concluir con tu formación académica.
- Temachtilcalco localizada en Avenida 5 de Mayo s/n Col. San Antonio Tecomitl , C.P. 12100, entre Vicente Guerrero y callejón Matamoros
- Foro Calmecac que se encuentra en Puebla s/n Col. Barrio Santa Martha C.P. 12000, entre Av. Nuevo León y Tlaxcala

¿Cómo es el proceso para los jóvenes que desean liberar el Servicio Social?
En cuanto al proceso si eres estudiante, es aún más sencillo. Solo debes acudir al área responsable de Servicio Social dentro de tu escuela a la que perteneces y comentar que quieres formar parte del proyecto “Combate al Rezago Educativo”, la escuela te guiará para iniciar con el trámite y ponerse en contacto con los centros PILARES e INEA para que brindes el apoyo a las personas que están por concluir el nivel básico.
¿Cuántos estudiantes de Educación Media y Superior están integrados al programa “Combate al Rezago Educativo”?
Actualmente, los estudiantes de Educación Media Superior aún no se encuentran involucrados en dicho programa, aunque la invitación a ser partícipes sigue abierta durante todo el año. En el caso de los estudiantes de Educación Superior se cuenta con 108 registros pertenecientes al Instituto Politécnico Nacional (IPN), mientras que el Tecnológico Nacional de México (TECnM) solo tiene 35 postulaciones.