FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿De qué trata la nueva reforma de Morena para callar a sacerdotes en México?

Bajo el pretexto de combatir el discurso de odio, Morena podrá decidir qué pueden publicar los líderes religiosos o censurarlos en redes sociales.

sacerdote
sacerdote
Compartir nota

Otra vez Morena intenta atentar contra la libertad de expresión en el país. Ahora, en el Congreso Federal, presentaron una iniciativa para callar a sacerdotes, obispos y pastores en redes sociales, bajo el pretexto de combatir el “discurso de odio”.

La propuesta, del diputado Arturo Ávila, busca reformar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

¿Qué dice la reforma a la ley que atenta contra sacerdotes, obispos y pastores?

Obliga a los ministros de culto o asociaciones religiosas que operen plataformas de contenido multimedia, redes sociales o cualquier otro servicio en línea a registrarse e informar a la Agencia Digital y a la Secretaría de Gobernación de los contenidos que se difundan.

Para ello, faculta a estas dos dependencias a regularizar a los medios digitales que utilizan las iglesias. El pretexto es garantizar la neutralidad de la red y evitar que se difundan discursos de odio.

"La actualización que pretende el Congreso trata de ampliar los controles restrictivos a los ministros de culto y las asociaciones religiosas en las plataformas digitales", Felipe Monroy, especialista en temas religiosos.

Gobierno decidirá sobre líderes religiosos con nueva reforma

En la práctica, el gobierno podrá decidir qué pueden publicar los líderes religiosos o, directamente, censurarlos antes de que sus mensajes vean la luz. La iniciativa ha desatado una ola de preocupación entre sacerdotes, expertos y ciudadanía.

"Sí hay una preocupación de la posibilidad de que se ejerza censura desde el gobierno", Felipe Monroy, especialista en temas religiosos.

"Yo creo que todos los buenos gobiernos siempre se preocupan por defender la libertad de expresión. ¿Por qué? Porque de esta manera conocen lo que piensan, lo que sienten los ciudadanos. Y el hecho de que hubiera una iniciativa que intentara callar esta voz, creo que sería un atentado muy delicado", José de Jesús Aguilar, Subdirector de Radio y Televisión del Arzobispado de México.

La iglesia fue muy clara al hablar de la separación Iglesia-Estado. "Yo creo que la separación entre Iglesia y Estado es muy importante, pero la Iglesia no puede callar al Estado, ni el Estado puede callar a la Iglesia", José de Jesús Aguilar, Subdirector de Radio y Televisión del Arzobispado de México.

Acusan nuevo golpe de Morena contra la libertad de expresión

En las redes, la indignación crece. Feligreses, comunidades evangélicas y organizaciones civiles acusan al gobierno de querer controlar la libertad de conciencia y expresión. Y hoy la iglesia lo resume con una frase que resuena en templos y pantallas digitales.

"Callar a una persona de ninguna manera es válido, sea a través de la censura, sea a través del encierro, o incluso a través del asesinato. Durante la historia ha habido distintas maneras de tratar de callar a la gente, y esto de ninguna manera es correcto", José de Jesús Aguilar, Subdirector de Radio y Televisión del Arzobispado de México.

La discusión apenas comienza en el Congreso de la Nación, pero la reacción ya es unánime entre miles de creyentes. Porque esta reforma no protege la libertad digital, sino que la amenaza.

Notas