FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Crece controversia por Ley de Inteligencia: ¿censura legalizada en México?

La organización Propuesta Cívica A.C. señala que la Ley de Inteligencia vulnera de manera directa los derechos a la libertad de expresión de los mexicanos.

Asociación civil impugna la Ley de Inteligencia.
Advierten que Ley de Inteligencia representa posible riesgo de censura.|Pexels
Compartir nota

Otra asociación civil ha impugnado la Ley de Inteligencia por advertir posible riesgo de censura. Fue a través del juicio de amparo, ese instrumento que para el autoritarismo es una piedra en el zapato.

Cuatro amparos fueron admitidos por las juezas y jueces de distrito en la Ciudad de México, y actualmente dos de estos amparos se encuentran en conflicto competencial. Uno ya se encuentra en etapa de que los informes justificados por las autoridades responsables, es decir, Cámara de Diputados, Cámara de Senadores y Presidencia, ya rindieron su informe”, explicó Ingrid Midori, coordinadora del área legal de Propuesta Cívica A.C.

Ley de Inteligencia vulnera acceso a la información

Para la organización Propuesta Cívica A.C., la normativa vulnera de manera directa los derechos a la libertad de expresión y acceso a la información. Ingrid Midori también señaló:

En específico, el artículo 51, párrafo segundo de esta ley, contiene una restricción absoluta en el sentido de que establece que no se puede difundir ni información, métodos o más información relacionada con investigación e inteligencia y seguridad pública”.

El organismo defensor de la libertad de expresión considera que la ambigüedad en la redacción de la ley daría pie a abusos por parte de autoridades, que podrían utilizar la seguridad pública como pretexto para limitar el derecho a informar en una sociedad democrática. En eso coinciden expertos en inteligencia.

Manuel Balcázar, especialista en inteligencia y seguridad nacional, expresó: “Aquí la autoridad, pues tendrá que expresar que sus funciones no van a trastocar estos derechos fundamentales como el derecho a la información y el derecho a la comunicación”.

Mexicanos, con candados para no saber qué hace el gobierno

Para los expertos es muy claro. Mientras el gobierno hace leyes para espiar y meterse hasta en los cajones de los ciudadanos, crea sus propios candados para que el ciudadano no pueda saber absolutamente nada de lo que hace el gobierno.

Martha Tudón, investigadora de Artículo 19 México y Centroamérica, concluyó que “pareciera que todas las señales apuntan a decir que estamos en una inconsistencia democrática, por no decir en un retroceso democrático.”

Notas