Cd. de México.- Para conocer las acciones concretas que el Gobierno de la Ciudad ha tomado para atender la salud mental de la ciudadanía, ocasionada por la pandemia de Covid-19, el Congreso local aprobó un exhorto dirigido a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, para que a través de la Secretaría de Salud local (SEDESA), rinda un informe a esta soberanía para conocer los efectos psicológicos que ha dejado la pandemia, en las y los habitantes de la capital.
El punto de acuerdo suscrito por los diputados Christian Damián Von Roehrich De la Isla y el diputado Ricardo Rubio Torres, integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, planteó también establecer medidas, planes, proyectos y protocolos para la atención permanente en la atención psicológica de la población.
En tribuna el diputado Ricardo Rubio Torres precisó que la evidencia científica indica que establecimiento de periodos de cuarentena, si bien resulta indispensable, traen consigo consecuencias psicológicas que deben de ser reconocidas y tratadas oportunamente.
“Una medida de cuarentena implica la restricción de la libertad de las personas, lo cual trae consigo importantes manifestaciones psicológicas que pueden impactar negativamente en el bienestar global de los individuos, no sólo en el corto plazo sino mucho tiempo después de haber concluido”, refirió el legislador.
Detalló que de acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dentro de las manifestaciones reportadas con mayor frecuencia a causa de la pandemia, se encontraron los trastornos emocionales como depresión, estrés, apatía, irritabilidad, insomnio, trastorno de estrés post traumático y agotamiento emocional.
Asimismo, detalló que el personal de salud que estuvo al frente de batalla, son quienes presentan mayores niveles de estrés, habiendo evidencia científica que demostraron elevados niveles de agotamiento mental, irritabilidad, insomnio, dificultades de concentración y graves situaciones para la toma de decisiones laborales y bajo rendimiento.