FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Violencia y protestas crean caos en Perú

Protestan el ascenso al gobierno del presidente interino Manuel Merino. Renuncia más de la mitad del gabinete.

Demonstrators clash with police during a protest against the decision of Congress to remove former President Martin Vizcarra, in Lima
Demonstrators clash with police during a protest against the decision of Congress to remove former President Martin Vizcarra, in Lima, Peru November 14, 2020. REUTERS/Sebastian Castaneda TPX IMAGES OF THE DAY|SEBASTIAN CASTANEDA/REUTERS
Compartir nota

Lima, Perú.- El Gobierno del presidente interino de Perú, Manuel Merino, se tambalea este domingo tras la renuncia de más de la mitad del gabinete de ministros y una ola de reclamos para que renuncie al cargo luego de una noche de manifestaciones que dejó al menos dos muertos y centenares de heridos.

Las víctimas, las primeras desde el inicio de las protestas tras la destitución el lunes del presidente Martín Vizcarra por denuncias de corrupción, habían participado en la manifestación del sábado que terminó en choques con la policía en el centro de Lima, según fuentes médicas y sus familiares.

Tras las muertes, al menos 11 de los 18 ministros anunciaron de forma separada -algunos por Twitter- su renuncia al gabinete, entre ellos los encargados de las carteras de Justicia, Interior, Comercio Exterior y Energía y Minas.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, que reúne a las autoridades del interior del país, difundió un comunicado por Twitter “exigiendo la renuncia inmediata del señor Merino, responsable político de los hechos de violencia”.

La protesta del sábado que se había concentrado en la céntrica Plaza San Martín de Lima era pacífica, pero en la noche a unas cuadras más alla algunos manifestantes encapuchados que buscaban ingresar a una avenida en el centro de Lima que conduce al Congreso comenzaron a lanzar piedras y bombardas contra una barrera de la policía, que lanzó bombas lacrimógenas.

Notas