FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Trump lanza un ultimátum a la UE con un arancel del 35%

La paz comercial duró poco. A días de firmar una tregua, Donald Trump amenaza con subir los aranceles a la Unión Europea del 15% al 35% si la promesa de inversión de 600 mil millones de euros no se materializa.

Donald Trump en un acto oficial, con gesto serio. El presidente de EU amenaza a la Unión Europea con nuevos y devastadores aranceles del 35% sobre sus productos si no se materializan las inversiones prometidas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con elevar los aranceles a la UE al 35% si no se cumplen los compromisos de inversión del reciente acuerdo comercial.|REUTERS
Compartir nota

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado un ultimátum directo a Europa: si la Unión Europea no cumple con su promesa de invertir 600 mil millones de euros en la economía estadounidense, el recién pactado arancel del 15% se disparará al 35%. La amenaza, realizada a solo tres días de que el pacto entre en vigor, expone la fragilidad de un acuerdo basado en compromisos que la propia UE admite no poder garantizar.

Un “regalo” no garantizado y la amenaza farmacéutica

En una entrevista con la cadena CNBC, Trump elevó la presión al calificar la inversión europea como un “regalo” que su gobierno podría invertir “en lo que quiera”. Pero la advertencia no se detuvo ahí. El mandatario añadió una amenaza específica y de enorme calibre: un posible arancel del 250% a las farmacéuticas europeas si el pacto no se respeta en su totalidad.

Este doble chantaje pone a la Comisión Europea en una posición extremadamente delicada. Fuentes comunitarias han reconocido que el compromiso de inversión, aunque central en la negociación con Ursula von der Leyen, no es jurídicamente vinculante, ya que Bruselas no puede obligar a las empresas privadas europeas a realizar dichas inversiones.

El caso de Suiza: la alternativa al pacto con Washington

Para entender la urgencia de la Unión Europea por alcanzar un acuerdo, basta con mirar a sus vecinos. El nuevo mapa arancelario de Trump castiga duramente a los países que no han cerrado pactos bilaterales con Washington.

El caso más notorio es el de Suiza, una de las economías más estables de Europa, que al no tener un acuerdo, ahora enfrenta un castigador arancel general del 39% para exportar a Estados Unidos. Esta medida, calificada de “arbitraria” por los empresarios suizos, sirve como un claro ejemplo de la alternativa que enfrentaba la UE: aceptar las condiciones de Trump o someterse a aranceles aún más destructivos.

La tregua comercial fue declarada, pero la paz nunca estuvo asegurada.

Notas