FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Trump pone 25% de impuesto a la India; ¿por qué?

Donald Trump aprobó un 25% de impuestos contra los productos que lleguen de la India; acusa que el gobierno de Narendra Modi no obedece las sanciones a Rusia.

Foto de Narendra Modi y Donald Trump en la Casa Blanca.
Esta no es la primera vez que Trump grava con impuestos a la India. |Reuters.
Compartir nota

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva este miércoles 6 de agosto de 2025 con el fin de poner impuestos a los productos importados desde la India.

El mandatario estadounidense ha señalado con anterioridad que esta medida contra el régimen de Narendra Modi es debido a que el gobierno hindú continúa comprando petróleo extraído en Rusia, en medio del conflicto entre dicho país y Ucrania.

¿Por qué Trump puso un impuesto a India?

El impuesto del 25% contra los productos fabricados en la India es debido a que el gobierno del país asiático se ha mantenido neutral en la invasión rusa a Ucrania, con el fin de no verse afectado por la compra de crudo barato procedente de Rusia.

“Además, siempre han comprado la gran mayoría de su equipo militar a Rusia y son el mayor comprador de energía de Rusia, junto con China, en un momento en que todos quieren que Rusia DETENGA LAS MATANZAS EN UCRANIA. ¡TODO ESTÁ MAL!”, escribió Trump en su perfil de Truth Social la semana pasada.

La orden ejecutiva firmada por Trump argumenta que India “actualmente importa directa o indirectamente petróleo de la Federación Rusa”, por lo cual es “necesario y apropiado” aplicar este impuesto, que entrará en vigor en 21 días.

Este gravamen es adicional a la tasa del 25% que entrará en vigor el jueves 7 de agosto de 2025, con lo cual el total será un impuesto de 50%, uno de los más altos de la Unión Americana.

¿Qué dijo la India sobre los impuestos de Trump?

La respuesta del gobierno de la India no se hizo esperar. En un comunicado, el régimen de Modi defendió las compras de petróleo ruso y alegó que dichas importaciones están basadas en factores de mercado “y se realizan con el objetivo general de garantizar la seguridad energética de mil 400 millones de personas en la India”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático.

El ministerio de la India lamentó que Estados Unidos haya decidido esa medida arancelaria y destacó que su país también tomará las “medidas necesarias para proteger sus intereses”.

Notas