Avanza nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados aprueba dictamen que expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, agilizará procesos.

Cámara de Diputados aprueba comisión que analice informes de Fuerzas Armadas
|Cámara de Diputados

Escrito por: Maxi Peláez

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que expide el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Incluye nuevos mecanismos y reduce tiempos y plazos para agilizar los procesos de justicia.

Entre las nuevas modalidades se establece que no habrá días inhábiles para desahogar los procedimientos, prioriza los juicios orales, reduce de 30 a 15 personas las que podrán interponer acciones colectivas y homologa los plazos, términos y etapas procesales en todo el país.

La minuta del Senado aprobado por unanimidad de 30 votos se tuno para su validación en próxima sesión del pleno de la Cámara de Diputados y así cumplir con la prórroga del mandato que le dio la Suprema Corte de Justicia al Congreso para legislar en la materia.

Durante la discusión del dictamen, la diputada del PRI, Carolina Viggiano, resalto el alcance de lo llamó una reforma de gran calado. “declarar todos los días hábiles, creo que es algo natural, dado que hoy con la digitalización de todo no hay por qué tener días inhábiles, es algo que agiliza y que mejora enormemente la justicia”.

Juicios orales, la novedad en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Entre los nuevos mecanismos que contempla el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que aplicara en todo el país, privilegia la solución de conflictos y los juicios orales.

“Se establecen procedimientos innovadores como el juicio oral sumarísimo, el cual podrá ser desahogado en un plazo menor a un mes, la justicia restaurativa en materia familiar el concurso civil, se regula las acciones colectivas y se reduce el requisito de 30 a 15 personas para podrán interponerlo”, detallo la diputada del PT, Mary Carmen Bernal.

Se incluye además la figura de declaración de ausencia y ausencia especial por desaparición.

En los casos de adopción se prevén mecanismo más eficientes y rápidos.

En uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información en todas las etapas del proceso con excepción de las notificaciones de emplazamiento.

El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares contiene mil 191 artículos y 20 transitorios e impacta a nivel federal cerca de 50 ordenamientos.

“Se relaciona con la justicia que vivimos día a día, la que facilita la convivencia armónica y la paz social la que reclaman vecinos, padres de familia, nosotros mismos”, señalo Aleida Alavez, diputada de Morena.

Según datos del presidente de la Comisión de Justicia, Fernando Macías, de un millón y medio de los litigios que hay en el país, el 64 por ciento son de materia civil y familiar.

“De ese tamaño es lo que estamos aprobando y no podemos pensar en una sociedad en armonía, no podemos pensar en una sociedad en la que s e pueda transitar a la pacificación cuando está en encono, en conflictos y precisamente lo que se busca en este código es garantizar el acceso a la justicia, una justicia pronta, ágil”, indicó el legislador, este espacio que representa la pluralidad de la región, reconoció a los gobernadores del sur-sureste por su compromiso para sumarse a estos esfuerzos que realizamos con el Gobierno de México para atender los retos compartidos de la migración irregular y la seguridad de ambas naciones con respeto a las soberanías.

“Así abordaremos los flujos migratorios que ponen en riesgo las vidas de los migrantes y contribuiremos a la tranquilidad de nuestras sociedades”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×