Oaxaca aprueba Ley contra violencia vicaria y la tipifica como delito con sanciones de hasta 13 años de prisión

Ahora los agresores que agredan a las madres a través de sus hijas o hijos tendrán sanciones que van hasta los 13 años de prisión, según la nueva reforma.

Notas
Estados

Escrito por: Gabriel Sirnes

Oaxaca aprueba Ley contra Violencia Vicaria con hasta 13 años de prisión
Con 34 votos a favor se reformó el artículo 7 de la “Ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia de género”.|Poder Legislativo Oaxaca

Este 6 de marzo, durante la sesión ordinaria de la LXV Legislatura en Oaxaca, se aprobó la tipificación de la violencia vicaria como un delito que puede ser sancionado hasta con 13 años de prisión.

Oaxaca tipifica como delito la violencia vicaria

En vísperas de la marcha del 8M, la iniciativa contra la violencia vicaria fue presentada por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, donde con 34 votos a favor se reformó el artículo 7 de la “Ley estatal de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia de género”.

En dicha reforma se tipifica como delito la violencia vicaria, la cual consiste en:

“Cualquier acto u omisión que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se dirige contra hijas o hijos, familiares, personas allegadas o ente sintiente significativo para ella, ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio o concubinato; o mantenga o se haya mantenido una relación de hecho con la persona agresora; lo anterior, aplica incluso cuando no se cohabite en el mismo domicilio”.

De ahora en adelante, cualquier individuo que ejerza violencia vicaria podrá ser penalizado con 3 a 9 años de prisión; sancionado con 100 a 500 días de salario; y estará sujeto a tratamiento psicológico especializado.

Sin embargo, las penas pueden incrementar “cuando el causante incurra en tráfico de influencias o corrupción de los servidores públicos que intervengan en los procedimientos administrativos y judiciales relacionados con el conflicto”. En este caso, la sanción podría llegar hasta los 13 años de prisión.

¿Qué es la violencia vicaria?

De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el adjetivo “vicario, ria” se refiere a la persona que tiene las veces, poder y facultades de otra persona o la sustituye. Por lo que, en cuanto a las instancias que aborda la ley en México, este término se refiere a la agresión hecha sobre una persona en sustitución de otra, quien sería el principal objetivo del agresor.

Estos actos de violencia se dan regularmente cuando el agresor no puede controlar o agredir directamente a la madre, y para ejercer control recurre a la violencia en contra de quienes ella ama, en este caso hijas e hijos, o bien, personas o hasta mascotas allegadas con las que tenga algún vínculo familiar o afectivo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×