Océano Atlántico y el Pacífico: ¿Realmente se juntan?

La superficie del Océano Atlántico y el Pacífico está en constante estudio y existen muchas teorías sobre si realmente sus aguas se unen en las profundidades.

Escrito por: Alexis Pérez Cerino
Océano Atlántico y el Pacífico: ¿Realmente se juntan?
Las aguas del Océano Atlántico y el Pacífico sí se mezclan, según investigaciones | Unplash.

Los océanos son considerados los verdaderos pulmones del mundo al producir más del 50% del oxígeno del planeta, pero también son las regiones menos exploradas por el hombre. Por esta razón es común que existan dudas como si realmente se pueden mezclar las aguas del Océano Atlántico y el Pacífico.

El tema ha sido estudiado a lo largo de los años, principalmente tras surgir un video en el que se afirmó que las aguas de ambos “chocaban entre sí, sin mezclarse”. Inclusive, se exhibió como se distinguía por colores cada uno de los océanos. ¿Cuál es la verdad detrás de este video?

¿Por qué el Océano Atlántico y el Pacífico no se juntan?

La grabación en realidad no corresponde a la realidad, pues sí logran juntarse, pero la diferencia de densidad, temperatura y salinidad en ambas zonas retrasan la unión.

Este proceso, casi imperceptible para los humanos, surge por los “eddies”, descritos por la fundación Aquae como una especie de remolinos que forman las corrientes y la dirección en que se dirigen, los cuales fueron bautizados y estudiados por Kenneth W. Bruland, investigador de la Universidad de California.

“Lo que parece ser una imagen en la que el Atlántico y el Pacífico no se mezclan, es en realidad un fenómeno natural único. Éste se produce cuando el agua pesada y cargada de sedimentos de los valles glaciares y ríos se vierte en el océano abierto. Allí, en el golfo, los dos tipos de agua chocan entre sí, un azul claro, casi eléctrico, que se combina con un azul pizarra más oscuro”, añade.

¿Dónde no se unen las aguas del Atlántico y el Pacífico?

Los estudios de Bruland, retomados por la Fundación Aquae, concluyen que los pequeños remolinos conocidos como “eddies” son más comunes en las costas de Alaska.

En este punto es donde surgen, trasladando hierro y otros minerales que hacen casi imperceptible la unión del Océano Atlántico y el Pacífico, pero estos sí se llegan a mezclar en sus profundidades.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Alexis Pérez Cerino

Notas

Otras Noticias

×