Para celebrar la Navidad en México y en otras partes del mundo, existen algunos elementos que son comunes de la época, uno de ellos es el popular ponche de frutas o también conocido como ponche navideño. A pesar de ser tan querido por la gente; existen muchas personas que no saben cuál es su origen.
¿Cuál es el origen del ponche de frutas?
De acuerdo con información del gobierno de México, a través del servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap), el ponche de frutas es una mezcla entre la gastronomía y tradiciones europeas e indígenas en el país. Además de que no solo es una tradición en México, sino de varias partes del mundo.
El ponche de frutas se trata de una bebida que se puede elaborar desde casa y usando diferentes ingredientes de acuerdo con el gusto de cada familia. Además, se prepara para las posadas, días previos de la llegada de la Navidad.

El origen del nombre del ponche de frutas proviene del hindi “pãc”, que significa cinco y corresponde al número de ingredientes que originalmente lo componían: aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua y té; y posteriormente se derivó del inglés “punch” una vez introducido en Inglaterra.
¿Qué ingredientes lleva el ponche de frutas?
A pesar de que la receta del ponche de frutas puede varias de acuerdo con la región, es muy común encontrar ingredientes como:
- Manzana
- Guayaba
- Tejocote
- Tamarindo
- Caña de azúcar
- Jamaica
Además, el ponche de frutas se sirve caliente y en jarrones de barro con su respectiva porción de frutas. En algunas zonas suele agregarse una pequeña porción de tequila, whisky, ron, brandy o bebidas alcohólicas como el mezcal o charanda.

¿Qué beneficios tiene tomar ponche de frutas?
Asimismo, el gobierno de México comparte los beneficios que tiene el ponche de frutas, pues esta bebida es rica en vitamina A y C, además de que sirve para entrar en calor, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
El gobierno de México exhorta a la población a conseguir los ingredientes para preparar ponche de frutas en la Central de Abastos o los mercados locales.