¿Lo sabías? Por esa razón hay dos Basílicas de Guadalupe en CDMX

Se acerca una de las fechas más importantes para los católicos, el 12 de diciembre, pero ¿sabías que hay dos Basílicas de Guadalupe en la Ciudad de México?

¿Lo sabías? Por esa razón hay dos Basílicas de Guadalupe en CDMX.
¡De no creerse!|Arquidiócesis de México

Escrito por: Felipe Vera

El próximo martes 12 de diciembre se celebrará el Día de la Virgen y millones de católicos acudirán a uno de los recintos más importantes para festejarla, sí, la Basílica de Guadalupe, en donde desde las primeras horas le cantarán las tradicionales mañanitas; sin embargo, ¿sabías que existen dos basílicas en CDMX?

Actualmente, el Día de la Virgen congrega alrededor de nueve millones de personas, quienes se trasladan de distintas partes del país para ver a la morenita del Tepeyac, algunos lo hacen en transporte y otros lo hacen a píe en las famosas peregrinaciones.

¿Por qué hay dos basílicas de Guadalupe en CDMX?

Aunque muchos no lo saben, existen dos recintos religiosos que son emblemáticos, se trata de la Antigua Basílica de Guadalupe que comenzó su construcción en 1695, a pesar del auge que tuvo, con el paso del tiempo comenzó a deteriorarse, pues el piso comenzó a hundirse y 267 años después cerró sus puertas.

Para el 2000 reabrió sus puertas y desde ese momento es visitada por católicos, actualmente tiene el nombre de Templo Expiatorio de Cristo Rey.

En el caso de la actual Basílica de Guadalupe comenzó su construcción en 1974, estuvieron a cargo los arquitectos José Luis Benlliure y Pedro Ramírez, quienes le dieron un significado al recinto; de acuerdo con los especialistas la forma circular que tiene representa el manto de la Virgen, quien observa todo a su alrededor desde la posición en la que esta; en 1976 la inauguraron para los millones de feligreses.

¿Qué se celebra el día 12 de diciembre?

De acuerdo con los especialistas en el tema, en 1531 se dio la primera manifestación de Nuestra Señora de Guadalupe, pues de acuerdo con la narración histórica presentada por la Secretaría de Cultura, fue un 12 de diciembre cuando el indígena, Juan Diego Cuauhtlatoatzin, comprobó la aparición de la imagen al primer obispo de la diócesis de México, Fray Juan de Zumárraga.

Por esto, hoy es una de las fechas más esperadas por los mexicanos, en las que realizan múltiples actividades y las personas que no logran acudir a la Basílica de Guadalupe les dan alimentos para que lleguen a salvo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×