Premios Pulitzer 2023: coberturas sobre Ucrania arrasan con los galardones

La edición 2023 de los Premios Pulitzer galardonó la cobertura del conflicto en Ucrania y trabajos periodísticos que describen y abordan los problemas que hoy enfrenta Estados Unidos.

Notas
Mundo

Escrito por: Marissa Espinosa Gutiérrez

En esta edición 2023 de los Premios Pulitzer, la cobertura sobre el conflcito entre Rusia y Ucrania fue el tema de reportajes galardonados en las categorías servicio público y reportaje internacional.
En esta edición 2023 de los Premios Pulitzer, la cobertura sobre el conflcito entre Rusia y Ucrania fue el tema de reportajes galardonados en las categorías servicio público y reportaje internacional.
Regístrate ¡GRATIS! Mantente informado de todo lo que sucede en México y el mundo

También te puedes autenticar con

Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad

En esta edición de los Premios Pulitzer, la cobertura sobre el conflcito entre Rusia y Ucrania fue el tema de reportajes galardonados en las categorías al servicio público y el de reportaje internacional.

Otros temas explorados en la edición 2023 de los galardones al periodismo estadounidense fueron el aborto, la migración y el Título 42 , la administración Trump , la indigencia y adiccones , además de noticias que hicieron títulares como los comentarios rascistas de funcionares del consejo de Los Ángeles.

Los Pulitzers también entregaron premios en ocho categorías para libros, música y teatro, entre los cuales destacó la obra “Su nombre es George Floyd”, de Robert Samuels y Toluse Olorunnipa, quienes ganaron el premio de no ficción.

¿Quienes fueron los ganadores de los Premiso Pulitzer 2023?

Estos son los 16 ganadores de las 15 categorías consideradas por los Premios Pulitzer:

  • Servicio público: Associated Press, por el trabajo de Mstyslav Chernov, Evgeniy Maloletka, Vasilisa Stepanenko y Lori Hinnant por su reportaje desde la ciudad sitiada de Mariupol, Ucrania.
  • Cobertura de última hora: personal de Los Ángeles Times, por revelar una conversación grabada en secreto entre funcionarios de la ciudad que incluía comentarios racistas, seguida de la cobertura de la agitación que se produjo rápidamente y artículos que profundizaron en los problemas raciales que afectan la política local.
  • Informes de investigación: personal de The Wall Street Journal por informes precisos de rendición de cuentas sobre conflictos de intereses financieros entre funcionarios de 50 agencias federales.
  • Informe explicativo: Caitlin Dickerson de The Atlantic, por el relato profundode la política de la administración Trump que separó a la fuerza a los niños migrantes de sus padres.
  • Informes locales: Anna Wolfe de Mississippi Today, por informar que reveló cómo un exgobernador de Mississippi usó su cargo para canalizar millones de dólares de asistencia social estatal para beneficiar a su familia y amigos, incluido el mariscal de campo de la NFL, Brett Favre. El galardón también fue para el trabajo de John Archibald, Ashley Remkus, Ramsey Archibald y Challen Stephens de AL.com, por una serie que expone cómo la fuerza policial en la ciudad de Brookside se aprovechaba de los residentes para inflar los ingresos.

  • Informes Nacionales: Caroline Kitchener del Washington Post por un informe que capturó las complejas consecuencias de impedir el aborto, incluida la historia de una adolescente de Texas que dio a luz a mellizos.
  • Informes internacionales: personal de The New York Times por la cobertura de la invasión rusa de Ucrania, incluida una investigación de ocho meses sobre las muertes de ucranianos en la ciudad de Bucha y la unidad rusa responsable de los asesinatos.
  • Escritura especial: Eli Saslow del Washington Post por sus narraciones sobre personas que luchan contra la pandemia, la falta de vivienda, la adicción y la desigualdad en un retrato del Estados Unidos contemporáneo.
  • Comentario: Kyle Whitmire de AL.com, por columnas que documentan cómo la herencia confederada de Alabama todavía colorea el presente con racismo y exclusión.
  • Crítica: Andrea Long Chu de la revista New York.
  • Redacción Editorial: Nancy Ancrum, Amy Driscoll, Luisa Yáñez, Isadora Rangel y Lauren Costantino del Miami Herald por sus editoriales sobre el fracaso de los funcionarios públicos de Florida en cumplir con muchas comodidades y servicios financiados por los contribuyentes y prometidos a los residentes durante décadas.
  • Informes y comentarios ilustrados: Mona Chalabi, colaboradora de The New York Times, por ilustraciones que combinan informes estadísticos con análisis minuciosos para comprender la inmensa riqueza y el poder económico del fundador de Amazon, Jeff Bezos.
  • Fotografía de noticias de última hora: personal de fotografía de Associated Press por imágenes de las primeras semanas de la invasión rusa de Ucrania, incluida la devastación de Mariupol.

  • Fotografía destacada: Christina House de Los Ángeles Times, por su trabajo al capturar la vida de una mujer embarazada de 22 años que vive en la calle en una tienda de campaña.
  • Informes de audio: personal de Gimlet Media, en particular Connie Walker, cuya investigación sobre el turbulento pasado de su padre reveló una historia más amplia de abuso de cientos de niños indígenas en una escuela residencial india en Canadá, incluidos otros miembros de la familia extensa de Walker, una búsqueda personal de respuestas combinadas por expertos con rigurosos informes de investigación.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×