Radiografía criminal de CDMX: Los 6 cárteles que operan en la capital según la DEA en 2025

Desde el CJNG hasta “La Unión Tepito”, la CDMX se ha convertido en un punto estratégico para el control del narcomenudeo por parte de grupos criminales.

qué cárteles operan en la CDMX según reportes de la DEA
El informe de la DEA 2025 reveló los cárteles con mayor presencia en la CDMX|FIA

Escrito por: Iveth Ortiz

¿Quién controla la capital? En medio de homicidios, extorsiones, cobros de piso y desapariciones en el país, informes recientes de la DEA (Administración para el Control de Drogas) revelan que al menos 6 cárteles tienen fuerte presencia en diversos estados, incluida la Ciudad de México (CDMX).

A ellos se suman organizaciones locales como La Unión Tepito o el Cártel de Tláhuac, cuya influencia ha transformado a la entidad en un escenario de disputa por el control del narcomenudeo y otras actividades ilícitas.

¿Cuántos cárteles de droga operan en la CDMX? Lista actualizada en 2025

La CDMX es considerada “tierra de todos y de nadie” para los grandes grupos criminales del país. Es decir, es una plaza fragmentada, donde no existe un cártel hegemónico que controle la zona.

La Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, el informe más reciente de la DEA, revela que al menos 6 cárteles mexicanos tienen operaciones activas:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste (CDN)
  • La Familia Michoacana
  • La Nueva Familia Michoacana
  • Cártel del Golfo

La NDTA (por sus siglas en inglés) señala que estos grupos no solo disputan el control de drogas, sino que también están involucrados en delitos como extorsión, secuestro, tráfico de armas y personas, así como lavado de dinero.

Cártel de Sinaloa en CDMX: ¿Cómo opera en la capital?

Con influencia en al menos 18 estados del país, el Cártel de Sinaloa mantiene una hegemonía significativa. Su presencia en la CDMX no es nueva, y se ha fortalecido gracias a alianzas locales que facilitan la venta de drogas, el movimiento de dinero ilícito y el acceso a rutas estratégicas.

Este cártel ha sido señalado como uno de los más sofisticados en términos logísticos y tecnológicos, lo que les permite operar con un bajo perfil en zonas clave de la capital.

Áreas de operación dominantes del Cártel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa (también conocido como CDS) es uno de los cárteles de drogas más poderosos del mundo y uno de los mayores productores y traficantes de fentanilo y otras drogas ilícitas a Estados Unidos.|DEA

Cártel Jalisco Nueva Generación: El grupo con mayor expansión en el país

El CJNG tiene presencia confirmada en 22 entidades federativas, incluyendo la capital del país. Su estrategia ha sido la expansión agresiva, con células que operan en colonias periféricas y zonas urbanas.

A pesar de su rivalidad histórica con el Cártel de Sinaloa, la DEA advierte que facciones de ambos grupos han colaborado en ciertas regiones para conservar el control del mercado criminal, especialmente con “Los Chapitos”.

En cuanto al Cártel del Noreste, aunque tienen mayor presencia en Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas, este grupo criminal ha logrado expandirse, especialmente por el tráfico de armas y personas, así como con redes de extorsión y secuestro de migrantes.

Áreas de operación dominantes del Cártel Jalisco Nueva Generación
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas, influyentes y despiadadas de México, además de ser un proveedor clave de fentanilo ilícito a Estados Unidos.|DEA

La Familia Michoacana y su versión “renovada”

Tanto La Familia Michoacana como La Nueva Familia Michoacana, tienen actividad confirmada en algunas alcaldías de la capital. Pero uno de sus bastiones estratégicos es el puerto de Lázaro Cárdenas, que utilizan para introducir precursores químicos.

Su presencia en CDMX se ha incrementado en años recientes, sobre todo en zonas limítrofes con el Estado de México (Edomex).

El Cártel del Golfo también figura en el informe de la DEA con presencia en la capital. Se le atribuyen operaciones en el centro y oriente de la ciudad, aprovechando nexos históricos con células locales y redes de distribución.

Cártel La Familia Michoacana
Regiones donde opera La Familia Michoacana|DEA

La Unión Tepito: La mafia de la CDMX

Aunque La Unión Tepito no aparece en el informe de la DEA, su papel en el mapa criminal de la CDMX sigue siendo clave.

Se trata de una organización local que ha evolucionado desde los años 80, inicialmente como “Cártel de Tepito”, Pero en 2009, “La Unión” surge con las figuras de Jorge Castro Moreno “El Abuelo” y Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, uno de aliados de los Beltrán Leyva.

Actualmente, la Unión se mantiene vigente mediante alianzas con cárteles de alcance nacional, como en su momento la Familia Michoacana, que le han permitido consolidarse en alcaldías como Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×