Qué se sabe de la vacuna Patria contra Covid-19 13 abril 2021 Notas Bienestar Escrito por: Azteca Noticias Share Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook Crédito: TV Azteca Esta mañana se dio a conoce que iniciará la fase 1 de prueba y que el biológico mexicano, que se llamará Patria, podría estar listo en diciembre próximo. Esta mañana, la directora Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla dio conocer que ya inició la investigación clínica con pacientes voluntarios humanos para el desarrollo de la vacuna mexicana “Patria” contra Covid-19.De tener éxito, la vacuna “Patria” estaría lista para diciembre próximo y estaría generando ahorros de más de 800 por ciento en la compra de biológicos fuera del país.Te puede interesar: Iniciará vacunación de maestros en 5 estados en semáforo verde ¿De qué se trata esta vacuna mexicana y quiénes están detrás de su creación? En términos científicos: La vacuna “Patria” tiene seis sitios de estabilización de expresión de la proteínaLa propuesta destacó por su rigor y solidez científica y fue seleccionada por el Comité Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud Pública coordinado por el Conacyt.“Patria” ha cumplido con los requerimientos regulatorios y utiliza como vector Newcastle el virus por sus múltiples ventajas.Ha demostrado su efectividad contra Covid-19, en distintas especies de animales. Tiene altas posibilidades de ser segura y eficaz, no es dañina para los seres humanos.Es de fácil aplicación: Por la vía nasal estimula la inmunidad de las mucosas y por la vía muscular es de fácil aplicación. Es posible generar vacunas contra otros virus. Se elaborará en conjunto con Avimex y Birmex Se cuenta con la tecnología e infraestructura para poderla producir.Será accesible por su precio a la población Será altamente segura y protegerá contra la enfermedad. Conacyt informó que iniciará la fase de pruebas en seres humanos, misma que se llevará a cabo con alrededor de 100 voluntarios en la Ciudad de México que estén sanos y que sean mayores de 18 años.Reiteró que se tienen resultados alentadores que pueden anticipar la efectividad de la vacuna, la cual podría terminar su fase 3 y estar lista a fin de año.De acuerdo con el gobierno federal, si el desarrollo tiene éxito, se podrán obtener ahorros del 855 por ciento respecto a la adquisición de vacunas en el extranjero.Hasta el momento, se han invertido alrededor de 150 millones de pesos para el desarrollo de la vacuna “Patria”. Te puede interesar: David Beckham protagonizará serie de Disney+ ¡Suscríbete a nuestro boletín de Azteca Noticias en Google News! 13 abril 2021 Notas Bienestar Escrito por: Azteca Noticias Share Tweet CopyLink Copiar enlace WhatsApp Facebook