Su nombre se viralizó dos veces y por razones muy distintas. Primero, por un incómodo video donde la entonces recién investida presidenta, Claudia Sheinbaum, le dio un “manotazo” para apartarlo. Ahora, el diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, vuelve a estar en el centro de la polémica por presentar la Ley “Anti-Stickers”, una iniciativa que busca castigar hasta con nueve años de cárcel la creación de memes y stickers con inteligencia artificial.
Pero, ¿quién es este legislador cuya propuesta ha sido calificada en redes como un intento de censura y cuyo perfil académico es incierto?
¿Quién es Armando Corona Arvizu? Creador de la Ley “Anti-Stickers”
Armando Corona Arvizu es diputado federal de Morena por el Distrito 12 del Estado de México. Según su perfil en el Sistema de Información Legislativa (SIL), cursó la carrera de Derecho.
Sin embargo, en dicho perfil no se especifica la institución donde estudió y su nombre no aparece en el Registro Nacional de Profesionistas, por lo que no está claro si cuenta con una cédula profesional que acredite sus estudios.
Además, a pesar de ser un funcionario público, mantiene sus redes sociales, como su cuenta de X, de forma privada y restringida; mientras que en el aspecto familiar, es hijo del fallecido político priista, Armando Corona Rivera, y sobrino del actual presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu.

El polémico manotazo de Claudia Sheinbaum: quiso interrumpir a la presidenta
El primer momento viral de Armando Corona ocurrió el 1 de octubre de 2024, el día de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, hace casi exactamente un año. Un video captó el instante en que, a la salida de la Cámara de Diputados, el legislador intentaba acercarse a la nueva presidenta, quien le da un manotazo para alejarlo y seguir su camino.
El video provocó una ola de memes y burlas por lo incómodo del momento, pues quiso interrumpir un momento histórico de la mandataria. Pese al desaire, Corona Arvizu ha mantenido un perfil de apoyo incondicional a la presidenta en sus redes sociales.
Cuando Claudia Sheinbaum le dio un manotazo en el brazo al diputado Armando Corona quien quería tomarse una selfie con ella al salir de su toma de protesta como presidenta. En octubre de 2024: pic.twitter.com/mg7TIIL3Ly
— Momentos Surreales de la Política Mexicana 🇲🇽 (@momentos_polmex) November 17, 2024
La “Ley Anti-Memes": ¿protección o censura?
Un año después de aquel incidente, el diputado vuelve a ser noticia por su propuesta de reformar el Código Penal Federal. La iniciativa busca sancionar con hasta seis años de prisión la creación y difusión de memes, stickers o cualquier contenido con IA sin consentimiento.
Lo que ha generado mayor controversia es que la pena aumentaría a nueve años si la imagen corresponde a un servidor público, a quienes la iniciativa considera “víctimas vulnerables”. Críticos en redes sociales han señalado que esto podría ser un intento de “disfrazar la censura” y blindar a los políticos contra la sátira y la crítica social.